{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estatalidad y gobernanza en los conflictos cupríferos de la transición energética
Sandra Miled Hincapié Jiménez

Resumen: Este artículo analiza comparativamente mecanismos de gobernanza utilizados para gestionar conflictos relacionados con proyectos de extracción de cobre en Estados Unidos, Perú y México. Se argumenta que diferencias en los arreglos institucionales entre los tre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿A cualquier precio? Prioridades políticas y retornos económicos en las licitaciones petroleras mexicanas (2014-2017)
Juan Carlos Boué

Resumen: La liberalización del sector petrolero representa uno de los cambios más significativos en la política económica mexicana en las últimas décadas, pero hay pocos estudios que evalúen de forma sistemática sus logros contra sus promesas. Este artículo se enfoca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jabal Amil: la génesis del activismo chií contemporáneo

Resumen: Este artículo se propone demostrar que el activismo secular de las familias chiitas tradicionales originarias de Jabal Amil, en el sur del Líbano, está en el origen de fenómenos sociales y políticos transformadores del mundo chiita contemporáneo, en particula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vigencia de la doctrina Monroe a doscientos años de su enunciación
Alán Ricardo Rodríguez Orozco

Resumen: Este artículo analiza la vigencia de la doctrina Monroe en la política exterior estadounidense hacia los países del continente americano, a doscientos años de su formulación. Desde la perspectiva de análisis de sistemas-mundo, se argumenta que esta doctrina h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proclamación del año internacional de la ciencia y la tecnología cuánticas 2025, un ejemplo de diplomacia científica
Ana María Cetto

Resumen: El 7 de junio de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó al año 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (AIQ2025), como resultado de largas gestiones científicas y diplomáticas que comenzaron en octubre d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}