{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Casas españolas y matrimonios afromayas en Mérida de Yucatán, siglo XVI
Melchor Campos García

Resumen: A pesar de las disposiciones reales para prohibir que los africanos residieran en pueblos de indios y las disposiciones en favor de matrimonios entre personas del mismo grupo indígena, las casas españolas fueron ámbitos de convivencia multiétnica, donde confl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Common Sense en el pensamiento independentista de Mier

Resumen: En este artículo nos ocupamos centralmente de la influencia de Thomas Paine en las dos obras políticas más importantes de fray Servando Teresa de Mier. Nos interesa resaltar los conceptos, ideas, enunciados omitidos y apropiados por Mier del panfleto que el i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bautistas y presbiterianos en la política religiosa de Francisco J. Múgica y Sidronio Sánchez Pineda, 1920-1924
Leticia Mendoza García

Resumen: En este artículo se analiza la manera en que las misiones protestantes bautistas y presbiterianas establecidas en Michoacán entre 1920 y 1924 desarrollaron estrategias para no ser afectadas por los artículos 3°, 27° y 130° constitucionales. Asimismo, se estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Su hija Inés”: católicas laicas, el obispo Luis María Martínez, y el conflicto religioso michoacano, 1927-1929
Matthew Butler

Resumen: Este artículo pretende contribuir a la historia de la rebelión cristera (1926-1929) en Michoacán y a la historia del catolicismo laico en México. Argumenta que la persecución religiosa desatada por el gobierno callista creó un gravísimo problema eclesial para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ocaso del latifundio Greene: ilegalidad, política internacional y agrarismo en la frontera Sonora-Arizona, 1954-1958
Miguel Ángel Grijalva Dávila

Resumen: Este texto describe las vicisitudes que rodearon a la expropiación del latifundio Greene en 1958, y explica cómo el movimiento campesino del noroeste mexicano y la política diplomática de Estados Unidos se conjugaron para que se expropiara esta propiedad, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la “mujer moderna” a la “mujer liberada”. Un análisis de la revista Claudia de México (1965-1977)
Karina Felitti

Resumen: Este artículo analiza la revista femenina Claudia de México, desde su aparición en 1965 hasta 1977, cuando se pone en marcha el Programa Nacional de Planificación Familiar (1977). Claudia se presenta como la revista para la “mujer moderna”, interpelándola a p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}