{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El carácter voluntario de los donativos indianos, entre la praxis institucional y la construcción del consenso (siglos XVI-XVII)
Loris De Nardi

Resumen: Al leer las principales investigaciones relativas a los donativos voluntarios solicitados por los Habsburgo de España a lo largo del siglo XVII, es posible llegar a dos conclusiones principales. Primera: la petición del donativo, si bien tuvo lugar a lo largo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discos sediciosos y volantes prohibidos. La muerte de Obregón entre la censura y el ingenio popular
Jaddiel Díaz Frene

Resumen: Sucesos como el asesinato de Álvaro Obregón y el juicio contra José de León Toral formaron parte de un proceso político extraordinario que impactó la vida cotidiana mexicana. Lejos de reconstruir una historia de estos acontecimientos desde una óptica política

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El análisis de la pobreza y la campaña contra la mendicidad en la Ciudad de México, 1929-1931
María Dolores Lorenzo

Resumen: En este artículo, se exploran las clasificaciones, los estigmas, los valores y las normas que definieron la tipología de la pobreza urbana y que articularon la política social hacia los mendigos en la Ciudad de México, entre 1929 y 1931. La historia de las po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comercialización de petróleo entre México y Estados Unidos en el marco del Tratado de 1942

Resumen: El objetivo del artículo es analizar la compraventa de petróleo y sus derivados entre México y Estados Unidos desde 1943 hasta 1950, mientras estuvo vigente el tratado comercial que ambos países firmaron a finales de 1942. En el texto identificamos los produc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del centro político en México. Un acercamiento a partir de la extinción de la contribución federal (1948)
Luis Aboites Aguilar

Resumen: Este trabajo estudia las relaciones centro-provincias en México a partir de la extinción en 1948 de la contribución federal. Nacido con otro nombre en 1824, ese gravamen obligaba a las entidades federativas y a los municipios a aportar un porcentaje de sus in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyección exterior, hispanoamericanismo y regeneración nacional en la península Ibérica en el siglo XIX
César Rina Simón

Resumen: Las invasiones napoleónicas y la pérdida de las colonias americanas propiciaron un intenso debate entre las élites políticas y culturales portuguesas y españolas en torno a la decadencia nacional. La articulación de narrativas decadentistas respondió a dos mo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}