{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Güera Rodríguez: la construcción de una leyenda
Silvia Marina Arrom

Resumen: Doña María Ignacia Rodríguez de Velasco, conocida simplemente como la Güera Rodríguez, ha fascinado a los mexicanos tanto durante su vida como después de su muerte. Este artículo compara la “verdadera” mujer con sus representaciones posteriores en obras histó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El auge y declive del Instituto Nacional de Nutriología de México y su proyecto de nutrición social de 1943 a 1956
Joel Vargas Domínguez

Resumen: En 1943 se fundó el primer espacio de investigación especializado en nutrición en México, el Instituto Nacional de Nutriología (INN), que tuvo una vida de poco más de diez años. El objetivo de este artículo es dar una mirada panorámica a su proceso de creació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Renunciar a un ideal revolucionario: el debate en torno a la naturaleza privada y comunal de la reforma agraria mexicana
Eitan Ginzberg

Resumen: Este ensayo se centra en el debate parlamentario de 1921 en torno a una ley federal que apoyaba la expropiación de latifundios en todo el país por parte de los gobiernos locales, con el fin de dividirlos en fincas familiares y venderlos a familias campesinas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esclavitud y tráfico de esclavos en el Pacífico suramericano durante la era de la abolición
Marcela Echeverri

Resumen: El proyecto abolicionista fundacional a la creación de la República de Colombia en 1821 se vio truncado por los intereses de las clases esclavistas, especialmente las que derivaban su poderío económico de la extracción de oro en la costa pacífica de la provin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emancipación y guerra en el Río de la Plata, 1840-1865: hacia una historia social de las relaciones internacionales
Keila Grinberg

Resumen: Las causas de la Guerra Grande o Guerra del Paraguay (1864-1870) han sido discutidas desde el final de ésta y continúan siendo objeto de polémica entre los historiadores. En este artículo analizo la relación entre la coyuntura política brasileña y el proceso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La esclavitud, la abolición y los afrodescendientes: memoria histórica y construcción de identidades en la prensa mexicana, 1840-1860
Jorge E. Delgadillo Núñez

Resumen: Por medio del análisis de la prensa mexicana entre las décadas de 1840 y 1860, este estudio demuestra que los afrodescendientes, la esclavitud y la abolición siguieron siendo temas de interés público después de la independencia. La discusión de estos temas en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cabaña del tío Tom (uncle Tom's Cabin), la esclavitud atlántica y representaciones de la negritud en la esfera pública en la ciudad de México de mediados del siglo XIX
Celso Thomas Castilho

Resumen: Las representaciones teatrales de La cabaña del Tío Tom en la ciudad de México en 1857 tienen que ser entendidas como constitutivas del fenómeno cultural "Tom manía" que cautivó al mundo atlántico en la década de 1850. Sin embargo, hasta ahora tanto historiad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}