{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Formación y usos de los conventos en la provincia franciscana de Michoacán durante el virreinato
José Manuel Martínez Aguilar

Resumen: Durante la época virreinal, los franciscanos desarrollaron una importante labor de evangelización, adoctrinamiento y administración de sacramentos en numerosas localidades de la Nueva España. Durante este proceso de larga duración, hicieron levantar una serie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Habsburgos a Borbones. Legistas y canonistas en la Real Universidad de México
Carlos Tormo Camallonga

Resumen: A lo largo de todo el periodo colonial, la Universidad de México fue mayoritariamente canonista en cuanto a las preferencias de sus estudiantes juristas. Sin embargo, hemos podido comprobar que para el tránsito de los siglos XVII a XVIII se aprecia alguna dif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El comercio de México con Oriente, 1821-1870. Un primer acercamiento desde las importaciones
Sandra Kuntz Ficker

Resumen: A lo largo del periodo colonial se estableció una relación comercial entre la Nueva España y distintos puertos de Asia que se verificaba mediante el Galeón de Manila. Esta relación se truncó en el marco de las guerras por la independencia, y el último Galeón

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bajo la máscara de la “revuelta ixtepejana”. Una alegoría revolucionaria revisada
Tatiana Pérez Ramírez

Resumen: Durante el periodo revolucionario, en la Sierra Juárez de Oaxaca hubo un levantamiento armado de mayo a noviembre de 1912. En los años ochenta del siglo XX, la historiografía oaxaqueña denominó a este acontecimiento “la revuelta ixtepejana”. En años recientes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Extranjeros hasta probar lo contrario. Conflictos en torno a la nacionalidad Mexicana en la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante la primera mitad del siglo XX
Daniela Gleizer

Resumen: El objetivo de este ensayo es mostrar, a través de diversos juicios de amparo que llegaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los conflictos en torno a la nacionalidad mexicana que tuvieron lugar en las primeras décadas del siglo XX, en particular l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brasileños asilados en México. Dos casos de excepción
Daniela Morales Muñoz

Resumen: En este artículo se documentan dos casos peculiares de asilo político concedido en situaciones excepcionales por el gobierno de México a brasileños perseguidos por el régimen militar. En el primer caso, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz asiló, entre septiembr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}