{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La era de las redes: servicios públicos, grandes empresas y finanzas internacionales en las ciudades mexicanas a principios del siglo XX
Gerardo Martínez Delgado

Resumen: En la primera década del siglo XX hubo en México las condiciones para la formación y aplicación de grandes capitales nacionales y extranjeros dedicados a la construcción de infraestructura o prestación de servicios públicos en un conjunto muy amplio de ciudad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ascenso y declive de la Policía de Narcóticos del Departamento de Salubridad Pública en México (1917-1960)

Resumen: Este articulo rastrea la emergencia, ascenso y declive del aparato policial encargado del control de drogas dentro del Departamento de Salubridad Pública (DSP, después Secretaría de Salubridad y Asistencia, SSA) entre 1917 y principios de la década de 1960. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El indigenismo en construcción. Cabildeo interamericano e investigación de campo en los inicios del Instituto Indigenista Interamericano (1940-1946)
Paula López Caballero

Resumen: A partir de correspondencia, informes, reportes y diarios de campo, reconstruyo y analizo el primer proyecto de campo abanderado por el Instituto Indigenista Interamericano realizado en las zonas oncocercosas de Chiapas y Oaxaca, México, entre 1940 y 1946. A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Victor Serge en México, 1941-19471
Beatriz Urías Horcasitas

Resumen: Este artículo examina la transformación de los planteamientos políticos de Victor Serge durante su exilio en México entre 1941 y 1947. A partir de una crítica al totalitarismo soviético y al régimen nazi, durante este periodo Serge realiza una reformulación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Voz, afecto y representación nahua en la canción vernácula del siglo XVI
Ireri Elizabeth Chávez Bárcenas

Resumen: Los cuatro villancicos en náhuatl de Gaspar Fernández compuestos para la fiesta de navidad en Puebla entre los años 1610 y 1614 han gozado de cierta popularidad en las últimas décadas, no obstante, poca atención se ha puesto en la singular representación que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Música, política y ceremonia en el día de la consagración de la catedral de Puebla
Luisa Vilar-Payá

Resumen: El vínculo entre música y política durante la celebración de la consagración de la Catedral de Puebla, el 18 de abril de 1649, cobra vigencia y alimenta los actuales debates sobre el papel de este arte en la historia cuando se estudia desde dos ángulos comple

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis musicológico post mortem: Colombo a Santo Domingo o la ópera del Centenario
Armando Gómez Rivas

Resumen: En 1892, la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América tuvo una colaboración destacada del gremio musical. En el clímax de la festividad se realizó el estreno de la partitura Colombo a Santo Domingo; composición escrita por el autor mexic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo que dijeron las brujas: Juárez y el estreno de la sinfonía-himno Dios salve a la patria
Ricardo Miranda

Resumen: El concierto que la Sociedad Filarmónica Mexicana celebró el 1º de octubre de 1867 contó con la presencia de Benito Juárez y tuvo, entre muchas otras obras, el estreno de la sinfonía­himno Dios salve a la patria de Melesio Morales (1838­1908). El trabajo desc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marxismo y socialismo mexicano en Redes, de Paul Strand y Carlos Chávez, con música de Silvestre Revueltas
Leonora Saavedra

Resumen: Redes (1934­1935), película mexicana ideada y filmada por el fotógrafo modernista Paul Strand, es reconocida como obra fundamental -panfletaria para algunos- del cine mexicano. Entre músicos se le conoce por la música que para la banda sonora compuso Silvestr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}