{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El peso de la salvación: misioneros y procuradores jesuitas de las Islas Marianas y la Nueva España (1660-1672)
Alexandre Coello de la Rosa

Resumen: La mayoría de los estudios sobre el padre jesuita Diego Luis de San Vitores (1627-1672) analizan su papel como fundador de la misión de las Islas Marianas. Sin embargo, poco se ha escrito sobre sus actividades en México y Filipinas, especialmente en lo que se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sospechosos, perseguidos y venenosos: la visita inquisitorial a las bibliotecas novohispanas, 1716-1720
Idalia García

Resumen: Fue el Tribunal del Santo Oficio el que se ocupó de la vigilancia de los libros para mantener la ortodoxia religiosa en los territorios de la monarquía española. Una actividad, entre otras, justificada por el efecto que tenían los libros en todos los espacios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diplomacia financiera e intermediación en la renegociación de la deuda externa mexicana, 1836-1842
Gabriel Martínez Carmona

Resumen: El objetivo del artículo consiste en analizar un episodio de diplomacia financiera: las negociaciones establecidas para la reprogramación de la deuda externa de México entre 1836 y 1842. En éstas, el gobierno mexicano se valió de un agente financiero, la casa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámicas de la propiedad privada en Chiapas: los condueñazgos de Comitán, 1885-1935
Armando Méndez Zárate

Resumen: Los derechos de propiedad y las formas de tenencia de la tierra durante los siglos XIX y XX en Chiapas se han abierto campo en la historiografía local para resaltar las particularidades de las propiedades agrarias comunales y privadas. En este contexto, el tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conferencia sobre migración de 1932 entre México y Guatemala. Una frontera común y distintos intereses
Luis Gerardo Monterrosa Cubías

Resumen: En el presente artículo estudio un episodio de las relaciones diplomáticas entre México y Guatemala: la Conferencia de 1932 sobre asuntos migratorios. Examino los problemas que la suscitaron, los intereses gubernamentales y la situación política guatemalteca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Baz nos quiere hacer felices a palos”. El matrimonio Baz-Arrazola ante la cuestión social y su administración del Tecpan de Santiago, 1856-1877
Pablo Muñoz Bravo

Resumen: A partir del uso de fuentes primarias provenientes del Archivo Histórico de la Secretaria de Salud y del Archivo Histórico del Distrito Federal, junto con la prensa del siglo XIX, el artículo intenta reconstruir el periodo de la historia “intermedio” de una i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}