{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA NOCIÓN DE ‘CAUCE TEMPORAL’ EN EL SURGIMIENTO DEL VALOR DE ‘PASADO CERCANO’ CON LA FORMA VERBAL HE AMADO
Josefina García Fajardo

Resumen: Los hitos centrales en el desarrollo semántico de la forma haber en presente más participio han sido expuestos por distintos autores (Alarcos Llorach 1947; Harris 1982; Arias 2005, entre otros). Aquí muestro que la noción de ‘cauce temporal’ retomada de Ga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS PARATEXTOS DE ARTES Y GRAMÁTICAS MISIONERAS AMERICANAS
Nataly Cancino Cabello

Resumen: Las artes y gramáticas con las cuales los misioneros describieron los idiomas indígenas durante la Colonia, contienen un componente para- textual abundante y diverso, pese a lo cual ha sido escasamente estudiado. En este trabajo presentamos una clasificació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FRAY LUIS DE LEÓN Y EL CANTAR DE LOS CANTARES, PARADIGMA MÍSTICO-ERÓTICO EN LA TRADICIÓN JUDEOCRISTIANA Y CLÁSICA GRECOLATINA
Cossette Galindo Ayala

Resumen: En este artículo se hace un estudio de la traducción y el Comentario del Cantar de los Cantares realizados por fray Luis de León en idioma caste- llano. Nos interesa ofrecer ángulos sobre el paradigma místico-erótico que sirve de referencia a esta obra, t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS POESÍAS DEL MANUSCRITO DE FRAY MIGUEL DE GUEVARA Y EL SONETO NO ME MUEVE, MI DIOS, PARA QUERERTE
Gabriel María Verd Conradi

Resumen: Con fecha de 1638 el agustino mexicano fray Miguel de Guevara escribió un volumen misceláneo titulado Arte doctrinal y modo general para aprender la lengua matlaltzinga . En él se encuentran tres poesías del autor y seis poesías anónimas, que se publican

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TEMAS Y PENSAMIENTO EN EL POEMA ESPACIO DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: EL CRONOTOPOS TIEMPO-ESPACIO, DIOS, EL CUERPO DE LA CONCIENCIA Y EL AMOR
Juan José Rastrollo Torres

Resumen: Decía Octavio Paz que Espacio de Juan Ramón Jiménez era “un monumento de la conciencia poética contemporánea”. Ciertamente, este poema largo rebasa gran parte de la tradición poética española del siglo xx y universaliza nuestra poesía conectándola con l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRASLACIÓN Y REELABORACIÓN POÉTICA EN “SAUDADE” Y “MACHADO DE ASSIS” DE JULIO TORRI
Sulemi Bermúdez Callejas

Resumen: En este trabajo se analizarán las variaciones semánticas y poéticas de un par de textos de Julio Torri con temática brasileña: “Saudade” y “Machado de Assis”. A partir de la construcción de metáforas y el uso de lusismos, el ateneísta extiende el significa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESPACIO URBANO E IMÁGENES ACUÁTICAS EN MATERIA DISPUESTA DE JUAN VILLORO
Elisa T. Di Biase Castro

Resumen: En la dimensión imaginaria del espacio de la Ciudad de México pesan mucho las imágenes materiales, en el sentido que Gaston Bachelard otorga al térmi - no; es decir, las figuraciones de los cuatro elementos articulan profundamente gran parte de la identidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}