{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LOS ADVERBIOS EN -MENTE EN LOS REGISTROS FORMAL E INFORMAL DEL ESPAÑOL HABLADO PENINSULAR Y MEXICANO
Carmen Kortschak Martin Hummel

Resumen: Se analizan los adverbios en -mente en el español peninsular hablado según criterios como la (in)formalidad y la educación. Los datos muestran que su frecuencia es tres veces mayor en el registro formal y en el nivel educativo superior. Estos resultados se co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LEXICOGRAFÍA EN CLAVE LITERARIA. EL CASO DE ALEJANDRO MAGARIÑOS CERVANTES
Magdalena Coll

Resumen: Alejandro Magariños Cervantes (Montevideo, Uruguay, 1825- 1893), con su prolífica carrera como poeta, narrador y ensayista, aspira a llegar a lectores ajenos a la variedad de español que utiliza. Por ello, acompaña su poesía de variadas notas en las que expli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS ROMANCES DE LORENZO DE SEPÚLVEDA: DE LAS EDICIONES ANTUERPIENSES A LA PRINCEPS
Mario Garvin

Resumen: Las dos ediciones más antiguas conservadas de los Romances de Lorenzo de Sepúlveda (Steelsio, 1551 y Nucio, s.a., ambas en Amberes) guardan entre sí una compleja relación. Según se cree, Nucio copiaría a Steelsio, cuya edición provendría directamente de la pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL TESTAMENTO Y EL RITO DE LA MUERTE: SEÑALES BURLESCAS Y PARÓDICAS DE CONTENIDO IDEOLÓGICO EN EL DESENLACE DEL QUIJOTE
John O’Kuinghttons Rodríguez

Resumen: En este artículo pretendo mostrar que en el episodio de la muerte de don Quijote hay acentos ideológicos de relativización de los poderes seglares y religiosos que se manifiestan mediante la redacción de un testamento de tenor burlesco y el guiño paródico dir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UN OBSEQUIO DE BUENA FE DE ERMILO ABREU GÓMEZ A DOROTHY SCHONS: LA COPIA MANUSCRITA DE LA FE DE ERRATAS Y ERRATAS DE FE, DE PEDRO DE AVENDAÑO
Ricardo Camarena Castellanos

Resumen: Estas notas abordan la Fe de erratas y Erratas de fe de Pedro de Avendaño, Francisco Xavier Palavicino y Pedro Muñoz de Castro, quienes satirizaron las fallidas predicaciones del arcediano vizcaíno Diego de Zuazo Coscojales en la Catedral de México al inicio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BORGES Y RULFO: OTRO DIÁLOGO POSIBLE
Rafael Olea Franco

Resumen: El primer grupo mexicano de lectores de la obra de Jorge Luis Borges surgió a inicios de la década de 1940 en Guadalajara; entre sus miembros estaban Juan José Arreola y Juan Rulfo, en cuya obra narrativa pueden encontrarse huellas del escritor argentino. A p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL FILÓLOGO PEDRO URBANO GONZÁLEZ DE LA CALLE (1879-1966). UNA APROXIMACIÓN A SU VIDA Y OBRA
Santos M. Protomártir Vaquero

Resumen: En este trabajo se esboza la carrera del filólogo y humanista español Pedro Urbano González de la Calle (1879-1966), desde sus años como catedrático de Filología Latina de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Central de Madrid hasta su experiencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}