{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Michael Toxites y los vocabularios plurilingües de Onomastica (1574)
Luis Pablo Núñez

Resumen: Este artículo analiza los vocabularios contenidos en Onomastica (1574) de Michael Toxites (seudónimo de Michael Schütz), una obra no estudiada aún en el ámbito hispánico. Semejante a obras posteriores de sistematización terminológica, como las de Caspar Bauhi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entonación de los enunciados aseverativos en el español de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Erika Mendoza Vázquez

Resumen: El objetivo principal de este artículo es describir las configuraciones tonales de los enunciados aseverativos en el español de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El análisis integra tres fuentes de datos: formal, semiespontáneo y espontáneo. Los resultados muestran:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una voz poético-métrica de Cervantes: Aquelindo en El rufián dichoso

Resumen: El Rufián dichoso no es una simple comedia de santos o una hagiografía del estudiante-valentón Lugo en Sevilla (jornada I), ni su metamorfosis definitiva en fray Cristóbal de la Cruz en México (jornadas II y III), sino una ficción erizada de problemas técnico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Civilidad a la mexicana. Lecturas de la Historia Antigua de México de Francisco Clavijero en la prensa virreinal de Buenos Aires (1801)
Matías Maggio-Ramírez

Resumen: La Storia antica del Messico de Francisco Javier Clavijero circuló en su edición italiana por las principales ciudades de América a finales del siglo XVIII y principios del XIX. A partir de su presencia en el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfonso Reyes lee a Nietzsche: cultura clásica y ethos agonista
Sergio Ugalde Quintana

Resumen: Este artículo analiza la importancia que la temprana lectura del libro de Friedrich Nietzsche, El nacimiento de la tragedia, desempeñó en dos momentos distintos de la obra de Alfonso Reyes. En el primer período, en la etapa juvenil del escritor mexicano, que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una nota desconocida de Rafael Dieste, sobre Adolfo Pastor, en la revista Pensamiento español (1942). Tensiones y conflictos en el exilio republicano en Argentina
César A. Núñez

Resumen: El artículo presenta una nota desconocida de Rafael Dieste sobre una exposición de dibujos y grabados del artista uruguayo Adolfo Pastor en la Galería Viau de Buenos Aires. Esta nota, aparecida en Pensamiento Español en 1942, es la tercera de las colaboracion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Nahuatlismos pedinche, lloriche, etc., o casos de fonosimbolismo?
Luis Fernando Lara

Resumen: Se considera la hipótesis propuesta por Antonio Alatorre de que voces como pedinche, lloriche, etc., son híbridos de raíz española y sufijo nahua, frente a la de Juan M. Lope Blanch, de que se trata de formaciones “caprichosas” del español de México. Tras una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
José Alameda y un soneto de Federico García Lorca
Ana Coleto Camacho

Resumen: El soneto de Federico García Lorca “El poeta pide a su amor que le escriba” arrastró una larga historia desde que fue concebido por el poeta hasta que fue publicado con este título y como parte integrante de la serie de Sonetos del amor oscuro. Este artículo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}