{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Variables en un sistema deíctico binario: aquí, acá, ahí, allí y allá en el español de México
Sara Stradioto Ricardo Maldonado

Resumen: Este artículo describe el significado de aquí, acá, ahí, allí y allá en el español mexicano desde la semántica cognoscitiva. El paradigma se distribuye binariamente con base en las variables: 1) modo de construcción de la escena, en que la terminación -á cont

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deslocativización y abstracción diacrónica de frases preposicionales con a. Efecto dominó en un cambio léxico-semántico
Rodrigo Flores Dávila

Resumen: En este artículo se analiza, desde una perspectiva diacrónica, la relación entre dos procesos de cambio léxico-semántico experimentados por frases con la pauta a + frase nominal: deslocativización y abstracción. El principal hallazgo de esta investigación es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La descripción de las partes de la oración en las artes del cachiquel: métodos y fuentes
María de los Ángeles García Aranda

Resumen: Este artículo tiene como propósito mostrar y analizar las descripciones de las partes de la oración (nombre, pronombre y partes indeclinables de la oración) que se realizaron sobre el cachiquel en la época colonial (1523-1821) gracias a los textos de Domingo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La presentación del léxico denominador de herramientas en textos científico-técnicos (siglos XVI y XVII) en el marco de las tradiciones discursivas
Enrique Jiménez Ríos

Resumen: El Diccionario de la ciencia y de la técnica del Renacimiento (DICTER) registra el léxico científico-técnico contenido en textos de esta temática de los siglos XVI y XVII. En él hay un léxico denominador de herramientas que destaca por el modo como se trata e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ars memorativa, abejas y miel en La Celestina
Adam Alberto Vázquez Cruz.

Resumen: En este artículo se analiza el texto celestinesco desde la perspectiva del arte de la memoria. Gracias a la caracterización de la alcahueta como abeja y de los amantes como flores, se abre una posibilidad interpretativa que echa mano de una analogía ampliamen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Loas, encomios, jácaras y otros textos autógrafos de Pérez de la Fuente, en náhuatl y español. (a propósito también de la loa infantil de sor Juana, Que sigue perdida)
Miguel Zugasti

Resumen: El artículo reivindica la figura de Joseph Antonio Pérez de la Fuente a partir del hallazgo de un manuscrito autógrafo suyo que contiene más de veinte piezas teatrales breves, junto a varias traducciones. Este desconocido dramaturgo, que vivió en la Nueva Esp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Léxico novohispano en el vocabulario de Antonio de Alcedo
Sofía Kamenetskaia

Resumen: Entre 1786 y 1789, Antonio de Alcedo publicó el Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales o América, que en el quinto volumen incluye como anexo el repertorio de las voces americanas. En el presente trabajo, se revisan los vocablos alusivos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estudio de la literatura hispanofilipina durante el siglo XX
Jorge Mojarro Romero

Resumen: El presente estudio ofrece un recorrido cronológico y comentado de las aportaciones críticas más relevantes en el área de la literatura hispanofilipina a lo largo del siglo XX. Dada la relativa parquedad del corpus crítico, se incluirán aportaciones que, aun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}