{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Catorce vocales del andaluz oriental: producción y percepción de /i/, /e/, /a/, /o/ y /u/ en posición final y ante /-s/, /-r/ y /-θ/ subyacentes en almería
Alfredo Herrero de Haro

Resumen: El presente artículo investiga los efectos de la apócope de /-s/,/-r/ y /-θ/ en las vocales precedentes. Para esto, se analiza a 60 hablantes de andaluz oriental y se realiza, además, un experimento de percepción, lo que confirma que 1) la apócope de /-s/, /-

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes sobre el léxico de un inventario decimonónico de la real maestranza de caballería de ronda
Marta Torres Martínez

Resumen: La presente investigación toma como objeto de estudio un inventario de enseres y efectos fechado en 1894 y recogido en un protocolo notarial conservado en el Archivo de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. La finalidad es doble: dar a conocer fondos arc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un motivo literario a la luz de la celestina: De los libros de caballerías al teatro áureo
José Julio Martín Romero

Resumen: El presente estudio determina la existencia de un motivo literario no detectado hasta ahora: el contratiempo peligroso de la cita secreta nocturna de los amantes. Demuestra que su origen se encuentra en la muerte de Calisto en La Celestina. Además, establece

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las consideraciones sobre el testamento nuevo atribuidas a Quevedo: identificación de la obra y autoría
María José Alonso Veloso

Resumen: Este artículo propone reconsiderar la identificación y autoría de las Consideraciones sobre el Testamento Nuevo atribuidas a Quevedo. Desde la edición de Astrana se asume que la obra perdida así titulada es la que configuró con textos de un manuscrito, supues

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Yo autobiográfico y figura(s) de autor en la tía Julia y el escribidor y El pez en el agua de Mario Vargas Llosa
Julia Érika Negrete Sandoval

Resumen: Convencida de que tras las bambalinas de toda escritura se vislumbra siempre una autoafirmación, una (im)postura, del creador, y toda vez que los estudios sobre la autorialidad en la literatura hispanoamericana se encuentran aún en pleno despegue, propongo an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre el venezolanismo arrochelado
Enrique Obediente Sosa

Resumen: En la presente nota se reflexiona sobre el vocablo arrochelado y se aportan algunas novedades y precisiones sobre su origen, particularmente sobre la datación de sus distintas acepciones. Se presentarán los diversos significados que tiene o ha tenido a lo lar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los japonesismos religioso-filosóficos en el español actual
Rafael Fernández Mata

Resumen: En el inventario de japonesismos usados en el español actual, las voces de origen japonés relacionadas con la religión y la filosofía constituyen la séptima mayor área referencial -posición que comparten también con los japonesismos relativos a la vivienda-mo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El apellido Moreno y la burla de los linajes
Carlos Moreno Hernández

Resumen: El artículo hace primero algunas consideraciones en torno al apellido Moreno y su adscripción a diversos personajes en un sentido, o estilo, jocoserio en el Quijote y en Quevedo, en relación con la llamada “burla de los linajes”, la etimología del apellido y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}