{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La tortura como método de investigación criminal. El impacto de la guerra contra las drogas en México

Resumen: ¿Cómo respondieron las autoridades encargadas de investigar y perseguir los delitos al cambio de políticas de seguridad con el inicio de la guerra contra las organizaciones de narcotráfico en México? Utilizamos la Encuesta a Población en Reclusión del Sistema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El apoyo a la democracia en México. ¿El deseo crítico de una democracia liberal?
Alejandro Monsiváis-Carrillo

Resumen: El deseo crítico de una democracia liberal es un indicador de que la evaluación que realizan los ciudadanos del sistema político está inspirada por las expectativas de vivir en un régimen que garantiza derechos y libertades democráticos. Este estudio analiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El servicio profesional de carrera en la defensoría pública en México

Resumen: El 18 de junio de 2016 se dio entrada al nuevo sistema penal acusatorio en México, con lo que se inició una profunda transformación institucional de las defensorías públicas. El artículo se centra en presentar y examinar los resultados de un estudio de campo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El fuero en México. Entre inmunidad e impunidad

Resumen: El fuero es un instrumento legal que confiere inmunidad procesal a determinados actores políticos, concebido para evitar abusos entre esferas de poder; no obstante, en los últimos años este instrumento ha sido considerado un sinónimo de impunidad. Para explor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La “guerra contra las drogas”. Análisis de los combates de las fuerzas públicas 2006-2011

Resumen: El objetivo planteado es entender mejor las prácticas concretas de las fuerzas públicas en el contexto de la “guerra contra las drogas” durante el periodo de 2006 a 2011. Para ello, se analizó la subbase “Combates” publicada por el Programa de Política de Dro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Siete cuestiones en torno de la teoría de las caídas presidenciales
Mario Daniel Serrafero

Resumen: En el pasado los presidentes democráticos caían por golpes militares. Desde la vuelta de la democracia en América Latina se produjeron numerosas interrupciones presidenciales, pero utilizando mecanismos constitucionales. Cayeron gobiernos, pero el régimen dem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variedades de capitalismo y sus contribuciones al estudio del desarrollo en América Latina
Aldo Madariaga

Resumen: La literatura sobre variedades de capitalismo ha impulsado significativamente la investigación en economía política comparada a nivel global, y ha ido en aumento en América Latina como una manera de comprender los problemas y alternativas del desarrollo. Dada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Debate constitucional en Chile ¿Reemplazo vía enmienda?
Claudio Fuentes

Resumen: En este artículo se discute el argumento desarrollado por George Tsebelis (2018), quien propone un modelo para entender el reemplazo constitucional en Chile. Se sostiene que ese modelo funciona de mejor modo para explicar ciclos de reforma que propiamente de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Si puedes repararla, para qué reemplazarla? Democratizar la Constitución de Pinochet en Chile
Patricio Navia

Resumen: Este ensayo reacciona al artículo de George Tsebelis que explica lo difícil que resulta reformar la Constitución de Chile, dados los exigentes requisitos de supermayoría, la cantidad de asuntos cubiertos por protección de supermayoría y el complicado proceso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}