{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El homenaje de Eugenio Pucciarelli a Felix Krueger en el Primer Congreso Nacional de Filosofía y la teosofía
Francisco GARCÍA BAZÁN

Resumen: El presente trabajo con el que se quiere recordar y rendir homenaje al Primer Congreso Nacional de Filosofía, se compone de tres partes. La primera se orienta a destacar la importancia imprescindible del cultivo de la filosofía en la construcción de la cultur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CAN WE APPLY THE SCIENCE/TECHNOLOGY DISTINCTION TO THE SOCIAL SCIENCES? A BRIEF ANALYSIS OF THE QUESTION
Germán HEVIA MARTÍNEZ

Abstract: In this paper, I address the problem of applying the philosophical distinction between science and technology to the disciplines that deal with social phenomena. First, I will expose the demarcation problem regarding this distinction. Second, I will exhibit t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Razón, acción y lenguaje en la interpretación actual de Kant
Daniel LESERRE

Resumen: Más allá de diferencias metodológicas, líneas relevantes en la interpretación actual de Kant coinciden en un núcleo común. Sostienen que la filosofía de Kant puede tener valor como filosofía para el presente; concuerdan en proponer una comprensión de la filos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aristóteles, lo justo por naturaleza, las fronteras de su inmutabilidad y el mejor régimen según la naturaleza
Jorge MARTÍNEZ BARRERA

Resumen: Se examina la noción de “justo por naturaleza” según Aristóteles y su mutabilidad, en discusión con la versión sofística, para la cual lo natural es igual en todas partes: el fuego quema de la misma manera en Atenas y en Persia. Lo justo por convención, en ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de la filosofía de la naturaleza en las encrucijadas de la física. Reflexiones al hilo de ejemplos de la física del siglo XX
Francisco José SOLER GIL

Resumen: En este artículo se defiende la tesis de que la filosofía no solamente jugó un papel importante en los momentos iniciales de la formación de la ciencia moderna, sino que actualmente sigue desempeñando un papel imprescindible en el desarrollo científico. Ese p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}