{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

A gênese do mercado nacional e a Cia. Industrial Sanjoanense (c.1890-c.1913)
Afonso de Alencastro Graça Filho

Resumo: Esse artigo tem como objetivo discutir o conceito de mercado nacional por meio de informações de e mpresas fabris e comerciais publicadas pela Companhia Lloyd’s, em 1913. Essas informações nos possibilitam considerar que a integração do

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo turístico y conflictos en el centro histórico de Villa de Leyva, Colombia

Resumen: El presente trabajo pretende plantear una reflexión acerca de algunos problemas derivados de la irrupción de la actividad turística no planificada en los centros históricos, particularmente el de Villa de Leyva, localizada en la zona andina central de Colombi

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Centros históricos en México, patrimonialización global y turistificación
Pablo Trujillo García

Resumen: El patrimonio cultural urbano de ciudades y pueblos mexicanos desde la década de 1970 se protege y valora mediante las declaratorias d e Zonas de Monumentos Históricos, una política pública para exaltar la identidad, el nacionalismo y la historia mexicana. En

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonialización de Áreas Naturales: prácticas vulnerables en las Reservas de Biosfera de Argentina y Brasil

Resumen: Fue adoptado como el objetivo de investigación comprender cómo se configura el reconocimiento de los territorios naturales bajo la perspectiva del patrimonio internacional, desde la contextualización de presupuestos teóricos y documentales. Se identificaron t

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudos em Geografia Histórica e seu vínculo ao patrimônio-territorial
Adriano Bittencourt Andrade

Resumo: Este escrito apresenta a possibilidade de uso da Geografia Histórica como um instrumento para ativação do patrimônio-territorial. Busca, através de uma série de orientações metodológicas, iluminar dinâmicas territoriais de tempos pretéritos para visibilizar a

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transmisión de la tecnología constructiva de la arquitectura tradicional en México: Patrimonio en peligro

Resumen: Se expone el tema de arquitectura tradicional, desde el punto de vista de la transmisión de la tradición de las técnicas para construir y la relación existente entre patrimonio material e inmaterial, potencialidades y su vulnerabilidad. La preocupación está e

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paisagem cultural e políticas públicas do Patrimônio Mundial no Brasil (2012-2019)

Resumo: O conceit o de paisagem cultural, historicamente associado à ciência geográfica, foi interpretado como uma tipologia do Patrimônio Mundial e incorporado pelo Comitê da UNESCO em 1992. O artigo objetiva a compreensão deste conceito e das tipologias dele deriva

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿El fin de la hospitalidad? Los conceptos sociales fundamentales de la hospitalidad
Leandro Benedini Brusadin

Resumen: La Sociología y la Filosofía se han convertido en una de las premisas fundamentales para la investigación en hospitalidad. El objetivo principal de este artículo es la internacionalización del campo de la hospitalidad, en particular con el enfoque de la Escue

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Centro-monumento e a patrimonialização de Sobral, Ceará, Brasili
Nilson Almino de Freitas

Resumo: O artigo discute o processo de patrimonialização da cidade de Sobral, no estado brasileiro do Ceará, como pautada em uma determinada forma de ver a urbanização e a educação. A política de preservação do patrimônio cultural aplicada no sítio histórico é usada

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}