{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La renovación urbana de Getsemaní y la patrimonialización del centro histórico de Cartagena, Colombia. Visiones en conflicto, 1978-1984
Orlando Deavila Pertuz

Resumen: Este artículo analiza la incorporación de Getsemaní, un barrio popular ubicado en la ciudad amurallada de Cartagena, dentro de las políticas de patrimonialización para el centro histórico entre 1978 y 1984. Para Getsemaní se propuso un modelo mixto que incluy

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la integración territorial de Centroamérica por la Ruta Colonial y de los Volcanes
José Alberto Garibay Gómez

Resumen: Centroamérica ha sido concebida históricamente como un territorio unificado desde una perspectiva de la homogeneidad tanto por sus rasgos ambientales e incluso por algunos rasgos socio-culturales entre sus naciones. Con un desarrollo económico reciente, debid

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos do valor patrimonial e de memória. Enfoque desde Itatiaia (Ouro Branco, MG, Brasil)

Resumo: A pesquisa contempla os atributos patrimoniais de Itatiaia, Ouro Branco, Minas Gerais. Considerando que cada sítio possui particularidades que o caracterizam no tempo e no espaço, parte-se do pressuposto de que é crucial levantar e compreender os bens patrimo

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ameaças ao patrimonio-territorial no conflito de remoção da comunidade do Jacó, Natal/RN, Brasil

Resumo: O artigo aborda o tema do Patrimônio-territorial e conflitos de remoção. Tem como referência a Comunidade do Jacó, bairro Rocas, Natal/RN, Brasil, que desde 2018 sofre ameaça de remoção por parte da municipalidade. Evidencia-se que, além da moradia, a ameaça

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Centros históricos y el territorio en el siglo XXI. Morelia y Pátzcuaro, Michoacán, México.

Resumen: Se expone el tema de la gestión del patrimonio cultural, desde el punto de vista de la relación que deben guardar los centros históricos con la ciudad y el territorio. El propósito de este trabajo es mostrar la problemática de dos casos de estudio, las ciudad

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio paisajístico y recursos turísticos en los lugares. Experiencia venezolana

Resumen: El patrimonio paisajístico -cultural y natural- puede comportarse como materia prima del turismo, es un recurso no renovable que, de no planificarse, resultaría alterado. El turismo sostenible, en términos ambientales, sociales y económicos, es requisito para

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subsistema vida cotidiana: aporte metodológico al ordenamiento territorial desde la Zona Arqueológica de la Sierra de San Francisco, México

Resumen: La Metodología para el Análisis del Subsistema Vida Cotidiana (MASVC), fundamentada en la fenomenología-existencial de la geografía, incorpora la dimensión subjetiva del espacio geográfico a la teoría y práctica del Ordenamiento Territorial, con el objetivo d

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción socioespacial del turismo en Ixtapan de la Sal, México

Resumen: Con fundamento en la práctica espacial, las representaciones del espacio, los espacios de representación y los modelos económicos del capitalismo se llevó a cabo un análisis espacial sobre el desarrollo histórico de la producción social del turismo en la Cabe

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio paisajístico y recursos turísticos en los lugares. Experiencia venezolana

Resumen: El patrimonio paisajístico -cultural y natural- puede comportarse como materia prima del turismo, es un recurso no renovable que, de no planificarse, resultaría alterado. El turismo sostenible, en términos ambientales, sociales y económicos, es requisito para

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las emociones del lugar: de los afectos de Baruch Spinoza a la topofilia de Yi-Fu Tuan
José Rojas López

Resumen: La emergencia de la geografía humanista renovó un inusitado interés por las relaciones del mundo interior del sujeto con el lugar de su residencia o pertenencia. El tradicional lugar geográfico es ahora visto, desde una perspectiva fenomenológica, como espaci

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio y Geografia
Delfina Trinca Fighera

Resumen: Decir que el momento histórico actual tiene como uno de sus rasgos definidores a la velocidad con la que se manifiestan los cambios es tautológico. En verdad, las décadas finales del siglo XX y las primeras del presente se han caracterizado por vientos de cam

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}