{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Funciones y usos de las áreas verdes en terremotos, inundaciones y pandemias en la Ciudad de México

Resumen: La Ciudad de México es vulnerable a terremotos, inundaciones y a pandemias. Las áreas verdes han sido utilizadas durante estos fenómenos, sin embargo, los beneficios que otorgan en términos de la reducción de la vulnerabilidad es poco reconocida. Este trabajo

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudad y urbanismo neoliberal, planes locales y transnacionales en la transformación de San José, Costa Rica
Andrés Corrales

Resumen: La neoliberalización urbana en América Latina ha provocado un proceso de intervención en el ambiente construido, y una trasformación en las estructuras institucionales y normativas de los gobiernos de las ciudades. En este trabajo se analizan las interrelacio

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tauromaquia como patrimonio turístico y la contraargumentación de sus falacias: Aguascalientes, México

Resumen: En 2011 el gobierno de la provincia de Aguascalientes, México, nombró a la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial, lo cual ha incidido a favor de las corridas de toros en el sentido de que se presentan como un espectáculo de interés público y atracti

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las haciendas porfiristas en la configuración territorial de Comitán, Chiapas, México

Resumen: Una de las etapas históricas con más cambios urbano-arquitectónicos, político-económicos y sociales en México fue la época del porfirismo, en la que a través del impulso de las haciendas representó una de las estrategias esenciales para consolidar el país com

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Renda da população e injustiça ambiental no Brasil

Resumo: O trabalho baseia-se numa leitura da temática ambiental em termos de justiça e distribuição dos impactos ambientais. Neste sentido, tem por objetivo mensurar a relação entre renda e acesso à proteção ambiental no Brasil. Para isso, adotando como indicadores d

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacialidades de la resistencia por la agricultura en Michoacán, México
Luz Elena García-Martínez

Resumen: La expansión del agronegocio continúa en Michoacán, principalmente con el cultivo de aguacate. A la par, existen procesos de resistencia en torno a la agricultura con maíces nativos y a la protección del bosque. Este proyecto tiene como objetivo: 1) analizar

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorios hidrosociales y megaproyectos turísticos. La experiencia de Yucatán, México

Resumen: El presente artículo se centra en la conceptualización de los territorios hidrosociales, en torno a la inserción de un megaproyecto turístico en Yucatán, México. Para su análisis se utilizó una estrategia metodológica cualitativa aplicada a un caso de estudio

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los comunes urbanos desde una perspectiva geográfica
Otávio Augusto Alves dos Santos

Resumen: El objetivo de este artículo es contribuir con la discusión sobre los "comunes urbanos" en Geografía, buscando aportar elementos que permitan pensar el "común" como concepto de Geografía Urbana. La metodología utilizada fue el levantamiento y el análisis bibl

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorio, patrimonio y los Voladores de Tamaletom, San Luis Potosí, México
Norma Yadira Aldaz Galicia

Resumen: La comunidad de Tamaletom ha destacado por su ritual de los Voladores, que fue inscrito a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, este y otros procesos de patrimonialización se han centrado en des

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimônio-territorial: a construção do conceito decolonial e o caso de um territorio do habitar

Resumo: A discussão conceitual do patrimônio-territorial, proposta e sustentada desde a realidade empírica latino-americana, fundamenta-se no método existencialista na epistemologia geográfica da existência. O artigo tem por objetivo revisar a proposta do patrimônio-

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O patrimônio-territorial afro-brasileiro da capoeira na educação: práticas por inclusão, equidade e justiça social

Resumo: As desigualdades socioterritoriais em todo Sul Global, especialmente na América Latina e Caribe, exigem papel ativo e revolucionário dos sujeitos e instituições, no sentido de maior equidade e justiça social nestes territórios. Esta proposta de trabalho busca

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimônio-territorial, relevo e resistência indígena na América Portuguesa
Vinicius Sodré Maluly

Resumo: Sob a perspectiva do patrimônio-territorial, pode-se discutir a importância do relevo e de outras formas do terreno à resistência promovida por povos indígenas no decorrer do tempo. Neste artigo, buscamos considerar o relevo sob diferentes entendimentos de pa

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memórias subterrâneas como patrimônio-territorial no Vale do Médio Paraíba do Sul, Rio de Janeiro, Brasil
Vitor João Ramos Alves

Resumo: Este trabalho propõe identificar as memórias subterrâneas como patrimônio-territorial da região Vale do Médio Paraíba do Sul, a fim de divulgar e valorizar a importância das culturas originárias relacionadas à ocupação e uso deste território, antes e depois d

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}