{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Durante su danza, el Pajko’ola ejecuta diversos instrumentos de percusión por sacudimiento: ténabarim, koyolim . senaaso. El análisis de cada uno no puede deslindarse de la mitología que le subyace al personaje, el cual está asociado a la Tierra y a los movim
es en
Resumen: La frontera sónica es un estado sensible. Es la percepción de una presencia corpórea de sonoridades que circulan en espacios-tiempos: acciones, emociones y comportamientos. Expertos ceremoniales wixaritari de Tierra Azul identifican con el vocablo ´enierika:
es en
Resumen: A la luz de que escucha es, en su sentido más primordial, una forma de reconocimiento social, este artículo propone una reflexión del proceso de sonido y escucha sobre las prácticas simbólicas que fortalecen un silenciamiento hacia y por las comunidades migra
es en
Resumen: Este artículo describe los retos y desafíos a los que nos enfrentamos para edificar un sitio electrónico de divulgación de ciencias sociales, especializado en estudios de música popular del noreste de México y sur de Texas. Se hacen explícitos los problemas r
es en
Resumen: En este artículo se reflexiona y describe la práctica colectiva del son jarocho en la frontera Tijuana-San Diego. A partir de entrevistas, así como de la observación participativa en los espacios dedicados a la interpretación del son jarocho, se explora la im
es en
Resumen: En este texto se describen y analizan los procesos de exclusión o secundarización que existen en los estudios locales de la medicina tradicional respecto de toda una serie de procesos de salud/enfermedad/atención/prevención que operan en la vida de los pueblo
es en
Resumen: En 2006, el entonces presidente Felipe Calderón inició la guerra contra las drogas como una estrategia para desarticular a grandes redes criminales concentradas en el narcotráfico. No obstante, la guerra ha cobrado la vida de miles de personas, muchas de ella
es en
Resumen: Desde mediados de la década de 1990, los periódicos guatemaltecos han publicado fotografías de hombres con el cuerpo tatuado a quienes identifican como mareros. La movilización de estas fotografías juega un rol clave en la socialización de ideas acerca de qui
es en
Resumen: El video es el resultado de una investigación que buscó dar cuenta de la diversidad religiosa en la colonia Condesa de la Ciudad de México. El levantamiento de la información se llevó a cabo entre 2016 y 2018. Al permitir que las imágenes sean las protagonist
es en
Resumen: A través del estudio de caso de dos familias: la de Jelita, originaria de Saubara, Bahía, Brasil, y la familia que encabeza Lidia, en Trinidad, Cuba, se presentan dos trabajos audiovisuales que tienen como foco el papel de las mujeres en la transmisión matril
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
