{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: La velocidad y la capacidad de coordinación en las redes y la producción crítica de datos permiten intervenir el relato oficial y crear públicos que contribuyen a la denuncia y búsqueda de personas afectadas. Se seleccionaron dos casos que irrumpieron en la a
es en
Resumen: Los desarrollos en el campo de las redes digitales, los avances tecnológicos, la proliferación de dispositivos ubicuos y cuestiones vinculadas a los cambios sociales han delineado nuevas formas de intercambios entre los individuos. Las redes sociales y las pl
es en
Resumen: El ciberespacio se presenta en la cultura contemporánea como un territorio complejo que habilita prácticas inéditas de representación para la relación identidad-otredad, a partir de la mediación digital de lo cognitivo, corporal, emocional y lingüístico-comun
es en
Resumen: Existe hoy en día una diversidad de formas de interacción de las y los usuarios con los teléfonos inteligentes o smartphones. Su evolución remite a la diversidad y multiplicidad de funciones que van de la mano del aumento en la capacidad de almacenamiento pro
es en
Resumen: Los procesos de incorporación de innovaciones tecnológicas en la vida cotidiana implican el establecimiento de nuevas prácticas y, con ellas, de nuevas formas de significación. En este artículo discuto algunos de los mecanismos involucrados en estas nuevas fo
es en
Resumen: Las culturas cambian a medida que nuevos instrumentos de significación y comunicación surgen y se desarrollan en su interior, dando lugar a formas novedosas de inscripción y circulación del sentido. Nuevas tecnologías de la comunicación se implementan para sa
es en
Resumen: Este texto es parte de los resultados de una investigación que pretende comprender las diversas formas de intersubjetividad en los videoblogs o tubes, particularmente, desde el enfoque fenomenológico de la empatía. El corpus lo integraron los tres videoblogs
es en
Resumen: El presente trabajo se propone problematizar el estatuto de la fotografía selfi en el entramado de narrativas propias de las redes sociales virtuales. En este sentido, articulamos reflexiones que estructuran un análisis sobre su constitución como forma expres
es en
Resumen: Este trabajo repasa los principales sistemas de distribución de publicidad en la Web, con vistas a caracterizar los distintos funcionamientos mediáticos que presenta Internet en cada uno de esos casos. El orden en el que se presentan va desde las lógicas here
es en
Resumen: Esta investigación se centra en los creepypastas, a los que describimos y categorizamos como relatos breves de terror, cuyo ámbito de circulación es la web (Netlore). Presentan rasgos en común con las leyendas urbanas, los mitos, las leyendas de tradición ora
es en
Resumen: Este trabajo pone foco en la interrelación del dispositivo cinematográfico y los involucrados en el uso de nuevas tecnologías digitales, como los del videojuego y ciertas prácticas en la Web. La virtualidad digital redescubre la ficcionalidad virtual cinemato
es en
Resumen: El uso de imágenes es históricamente inseparable de los procesos comunicacionales y decisionales en la formulación y resolución de problemas en el diseño arquitectónico. Con el desarrollo de las tecnologías digitales, han surgido debates cuestionando los esce
es en
Resumen: La cromaticidad alfanumérica en la cibercultura implica una nueva visión de la representación simbólica tradicional de números y letras. Las múltiples simbologías que se han utilizado históricamente para representar lo alfanumérico han generado diversos model
es en
Resumen: Aira indica paradoja de un proceso ligado al azar o al movimiento aleatorio del inconsciente, señalando que el resultado es la instancia previa, el efecto inevitable donde las palabras del registro cumplen la función (diríamos, sintomática) de la imagen. En
es en
Resumen: El objetivo del presente ensayo es examinar cómo los memes de internet de corte político responden a un tipo de activismo digital. Los memes examinados fueron creados y difundidos con la intención de parodiar a actores políticos, visibilizar posturas y cómo c
es en
Resumen: La aparición de formas de intercambio monetario ligadas a la tecnología que no dependen de la validación de los Estados o de instituciones financieras tradicionales sino del consenso entre usuarios, habilita nuevas discusiones en torno a la significación del
es en
Resumen: La presente es una reseña de Plataformas Mediáticas. Elementos de análisis y diseño de nuevas experiencias de José Luis Fernández (2018). Una obra que recorre resultados de investigaciones que se articulan como una guía de análisis de este fenómeno. Un libro
es en
Resumen: Esta presentación del número de Ciberculturas ofrece tres claves para abordar la lectura de los ensayos desde los espacios del prefijo “ciber”, los cyberculture studies y la cibersemiótica. Al final, se describen brevemente los tres ejes que organizan su orde
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
