{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comparación del tamaño de nanopartículas de oro empleando diferentes técnicas y protocolos de medición
SANTIAGO BOTASINI

Resumen: Con el avance de la nanotecnología, tanto en el ámbito académico como comercial, ha crecido la necesidad de contar con técnicas y protocolos de caracterización de nanopartículas. Si bien existen varios métodos de medida, el “verdadero” tamaño de las nanopartí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revalorización del descarte originado por la producción de jugo de manzana como ingrediente funcional en la formulación de premezclas para horneados

Resumen: Este estudio evaluó el uso de bagazo de manzana, principal subproducto de la indus-tria del jugo, como ingrediente funcional en premezclas para horneados. Esta materiaprima tiene alto contenido de fibra, lo que le otorga un gran potencial nutricionalpara mejo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia un monitoreo continuo de variables oceanográficas en el Parque Nacional Isla de Flores, Uruguay

Resumen: Las mediciones continuas de variables ambientales en zonas costeras son fundamen-tales para comprender la compleja dinámica de los procesos oceanográficos y atmos-féricos, así como mejorar la comprensión del medio marino para fines operativos y deconservación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica larval del mejillón dorado Limnoperna fortunei en el embalse de Aguas Corrientes, río Santa Lucía, Uruguay

Resumen: El mejillón dorado (Limnoperna fortunei) es una especie exótica invasora que causa grandes perjuicios en América del Sur. El río Santa Lucía es la principal fuente de agua potable que abastece al 60% de la población de Uruguay. L. fortunei ha sido reportado d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio comparativo de la densidad del agua y su aplicación en el presupuesto de incertidumbre para calibraciones en volumen

Resumen: Dentro de la magnitud volumen, el método de calibración de mejor precisión es el gravimétrico. Para la calibración se usa un líquido de densidad conocida. En este método, el líquido de calibración utilizado es el agua destilada, ya que tiene ampliamente estud

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Digitalización y robotización del proceso de calibración de bloques patrón por comparación mecánica
PABLO CONSTANTINO ALEJANDRO ACQUARONE

Resumen: El proceso de calibración de bloques patrón de longitud ISO 3650 por comparación mecánica implica no solo una gran exigencia en la estabilización de las condiciones ambientales, sino también un tiempo de ensayo significativo para el técnico que opera el compa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación del contenido de antioxidantes naturales en frutos secos

Resumen: Los frutos secos contienen un alto contenido de ácido oleico y/o ácidos poliinsaturados, por lo que su ingesta reduce los niveles de colesterol total y colesterol LDL en sangre, lo que se asocia a una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares. A su ve

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aporte de la ciencia ciudadana para generar un monitoreo visual de cianobacterias en el embalse Los Molinos, Córdoba, Argentina

Resumen: La ciencia ciudadana promueve la contribución activa de los ciudadanos en proyectos científicos a través de sus esfuerzos, conocimientos, herramientas y recursos. La comunidad que reside en cercanías de un embalse es quien sufre las principales consecuencias

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ventajas y límites de la variabilidad morfofisiológica para el establecimiento, la colonización y la expansión del bivalvo invasor Limnoperna fortunei en Sudamérica
ESTEBAN MARCELO PAOLUCCI

Resumen: La variabilidad fenotípica, tanto basada en plasticidad fenotípica como en diversidad genética, puede tener una gran importancia durante el proceso de invasión de las especies exóticas. Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) fue introducido en Sudamérica alrededo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}