{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Optimización del comportamiento reológico de una bebida láctea a base de lactosuero formulada con distintos hidrocoloides

Resumen: La emergente tendencia del uso de lactosuero en el desarrollo de alimentos radica en evitar la contaminación y promover la economía circular en las industrias lácteas. El objetivo de este trabajo fue optimizar una formulación de una bebida láctea acidificada

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utility of DNA barcodes in the identification of melliferous plants associated with Sabal yapa honey from eastern Yucatan, Mexico

Resumen: Las plantas melíferas son fuente natural de néctar y polen para las abejas, por lo que sus granos de polen están presentes en la composición de la miel. El estudio melisopalinológico de la miel de Sabal yapa producida en Yucatán mostró que 18 especies contrib

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación interlaboratorio para medición de masa convencional en cinco laboratorios: aportes a la infraestructura de la calidad en Panamá y República Dominicana

Resumen: Este artículo describe los resultados de una comparación entre cinco laboratorios de metrología, ubicados en Panamá y República Dominicana, con mediciones realizadas desde julio hasta septiembre de 2022. La intercomparación tuvo como objetivo evaluar la capac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prospección, aislamiento y evaluación del potencial de hongos nativos acaropatogénicos en el control de Rhipicephalus microplus en Uruguay
Alda Maria Rodríguez Dos Santos

Resumen: En gran parte del territorio uruguayo las infestaciones de la garrapata del ganado, Rhipicephalus microplus, constituyen el mayor problema de ectoparásitos, provocando pérdidas directas e indirectas, entre ellos muertes por la trasmisión de Babesia sp. y Anap

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control de calidad preliminar de hierbas in natura comercializadas en Uruguay. Casos de estudio: manzanilla, marcela y tilo

Resumen: Este trabajo presenta un estudio primario de la adecuación de hierbas in natura expendidas en Uruguay a la reglamentación vigente del Ministerio de Salud Pública. Se seleccionaron tres hierbas consumidas por la población: Matricaria chamomilla L. (manzanilla)

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Maximizando el valor nutricional: reutilización de un subproducto de la industria arrocera en alimentos saludables

Resumen: En la industria cerealera se obtienen subproductos que presentan una composición química prometedora. Entre ellos se encuentra la harina derivada de la etapa del pulido del arroz, denominada salvado de arroz (SA), que contiene una variedad de nutrientes, incl

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la actividad proteolítica de extractos semipurificados de Vigna unguiculata

Resumen: Las leguminosas son alimentos fundamentales para la nutrición de los seres humanos por su contenido energético, proteico y de fibra. También pueden ser fuente de diversas enzimas de interés agroindustrial. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue diseñ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}