{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Discusiones en torno a una imagen misionera. Nuestra Señora de la Luz y el Cuarto Concilio Provincial Mexicano
Cristina Ratto

Resumen: En 1771, durante el Cuarto Concilio Provincial Mexicano, la advocación de María Madre Santísima de la Luz fue el centro de una acalorada discusión. Tanto las prácticas devocionales, como la amplia difusión de aquella imagen, además de los tratados sobre el cu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plata y oro para la fe: cultura tridentina e iconología cristiana en la platería neogranadina virreinal
Andrea Lorena Guerrero Jiménez

Resumen: Este artículo presenta un panorama de relaciones simbólicas presentes en los artefactos de la platería neogranadina virreinal, construido a partir de la investigación de 106 fuentes objetuales y 48 documentos de archivo. Desde la visión propuesta por John Law

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Vagina and the Eye of Power (Essay on Genitalia and Visual Sovereignty)
Paola Uparella Carlos A. Jáuregui

Abstract: This article examines certain historical instances of the gyneco-scopic regime that established the rules and codes of perception, knowledge, and over-codification of the female body as a visible genital body, knowable and reducible to the vagina and the uter

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpos sa(n)grados del barroco novohispano
Mariana Rubio de los Santos

Resumen: El presente texto pretende establecer y desplegar al cuerpo en su concepto, el cual deviene como forma en su presentación y representación, delimitándolo en cuerpos históricos específicos: esculturas barrocas del cuerpo de Cristo y la vida de las religiosas e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El panorama como simulacro. Tecnologías de la mirada colonial en Una holandesa en América (ca.1880), novela ilustrada
Carolina Alzate

Resumen: Este artículo es una aproximación a la cultura visual del siglo XIX a partir de dos artefactos: 1) el panorama, como práctica de domesticación moderna de la naturaleza y de los cuerpos, y 2) una novela construida con papel y tijeras e ilustrada con recortes d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De-sacralizando la imagen clerical: salterios y obispos monstruosos en la Inglaterra bajomedieval
Juan Carlos Montero Vallejo

Resumen: Este artículo se propone identificar las ansiedades políticas, sociales y económicas que animaron a las élites seculares de Anglia Oriental —en los albores del siglo XIV— en la comisión de libros devocionales privados cuya marginalia incluía los novedosos y r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Anunciación de Carlos Correa: estudio de una polémica en 1942
Camilo Sarmiento Jaramillo

Resumen: Este artículo reconstruye la polémica que tuvo lugar en el III Salón Nacional de Artistas, en 1942, a propósito de la obra La Anunciación del pintor antioqueño Carlos Correa (1912-1985). En una primera parte, se estudian los preceptos críticos que imperaban e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vestigios cifrados: Destrucción, dispersión y reconstitución del patrimonio jesuítico en los Estados de Rio de Janeiro y São Paulo
Renata Maria de Almeida Martins

Resumen: Muchas son las incógnitas que envuelven el patrimonio remaneciente de las misiones jesuíticas en Brasil. Por factores ligados a su expulsión de los territorios portugueses (1759), el llamado “espolio” fue destruido, disperso, vendido, como atestan los inventa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conquista de la conciencia: métodos confesionales y extirpación de idolatrías en la Nueva España y el Virreinato del Perú
Dario Velandía Onofre

Resumen: En la primera mitad del siglo XVII se vivió un recrudecimiento de las políticas represivas en contra de prácticas religiosas indígenas en diversos territorios de los Virreinatos de la Nueva España y del Perú. Ritos e imágenes que habían sobrevivido a los prim

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neofiguración e iconoclasia en el cine de David Lynch
Jorge Esteban Ponce Tarré

Resumen: La iconoclasia y la iconodulia son lados opuestos de una misma moneda: el culto a las imágenes. Mediante la representación, el hombre, desde tiempos primitivos, ha buscado comprender su mundo interior y así dio lugar al pensamiento mágico y luego a la fe reli

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}