{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumo: Este artigo aborda a importância do mercado de escultura pública latino-americano para artistas europeus no início do século XX. Por meio da análise do concurso do Monumento à Independência do Brasil, são destacadas as estratégias utilizadas pelos gestores es
pt es en
Resumen: El comercio de arte en Buenos Aires a principios del siglo XX se concentraba en galerías y casas de subastas con características bien definidas. Al mismo tiempo, alejados del “centro”, se abrían espacios en las sedes de agrupaciones culturales barriales cuyos
es en pt
Resumen: El presente artículo indagará en la presencia y circulación del nativismo en el mercado de arte argentino entre 1910 y 1970. Para ello, realizaré una reconstrucción del contexto de surgimiento del nativismo como campo temático y, posteriormente, abordaré dos
es en pt
Resumen: Hacia el fin de la década de 1950 se crea en Argentina una institución que resultó clave para el campo artístico local y su mercado, el Fondo Nacional de las artes (FNA). La función de dicha institución fue centralizar y administrar de forma autárquica todos
es en pt
Resumen: La intención del presente trabajo radica en indagar la recuperación del grupo fotográfico La Carpeta de los Diez desde el mercado del arte de Buenos Aires en los últimos quince años a partir de la obra de algunos de sus miembros más destacados, en contraste c
es en pt
Abstract: Brazil’s art market has experienced a significant growth during the 2000s and the first years of the 2010s. This growth, among other things, has stimulated the creation of four contemporary art fairs in the two richest cities in Brazil-São Paulo and Rio de Ja
en es pt
Resumen: En este artículo se pretende realizar un análisis de la 14a edición de la SP-Arte, actualmente una de las ferias de arte contemporáneo más importantes del hemisferio sur latinoamericano. Esta edición de la feria tuvo lugar en un contexto de gran tensió
es en pt
Resumen: Este artículo analiza cómo, a mitad del siglo XX, el Museo Nacional de Colombia gestiona una significativa colección de arte en respuesta a un interés estatal por compatibilizar discursos de identidad y necesidades diplomáticas en un momento de reajuste globa
es en pt
Resumen: Por iniciativa de Constancio Franco (1842-1917), a finales de la década de 1870 se pintó la que sería la colección de retratos de mayor envergadura producida en Colombia durante el siglo XIX. Esta serie de pinturas de próceres se ha estudiado como una herrami
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |