{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Artes mujeriles” y estereotipos de género en el México del siglo xix: presencias en la prensa femenina
Alejandra Mayela Flores Henríquez

Resumen: Este ensayo revisa el caso de los trabajos de costura, tejido y bordado, también llamados “artes mujeriles”, y su presencia en algunas publicaciones que circularon en México durante el siglo xix, con enfoque en aquellas dedicadas al género femenino; en ese m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bordar la ausencia. Crónica de un duelo bordado
Agnès Mérat

Resumen: Tradicionalmente los textiles bordados han ocupado un lugar significativo en los ritos funerarios y en los momentos de duelo. En México se han formado varios colectivos de personas que bordan los nombres de los desaparecidos a causa del crimen organizado, de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
In the Fray: Making and Meaning in Jenny Bowker’s Memorial Quilt After the Last Sky
Ann Murray

Abstract: This essay explores meaning and materiality in the monumental memorial quilt After the Last Sky by Australian art-quiltmaker Jenny Bowker, which memorialises the suffering of protesters during the Rabaa Square Massacre in Cairo on 14 August 2013. The essay sh

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconfigurando las metodologías para el estudio de nuestros textiles: tejer y vestir el huipil en Villa Hidalgo Yalálag
Ariadna Itzel Solis Bautista

Resumen: A través de una metodología situada en mi historia personal y comunitaria en este ensayo describo una propuesta para reestructurar las metodologías utilizadas en el estudio de textiles de las comunidades indígenas. En este caso tomo como objeto de estudio el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fulgores divinos: Ornamentos litúrgicos de la colección de arte virreinal del Convento de San Francisco de Lima
Emma Patricia Victorio

Resumen: El artículo tiene como propósito contribuir al conocimiento de los ornamentos litúrgicos en general y acercar a los lectores a la comprensión de la valiosa colección de obras de arte textil religioso peruano del Convento de San Francisco de Lima, que refleja

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El color de la escultura. Una aproximación al estudio de los pigmentos en Nueva Granada
Adrián Contreras-Guerrero

Resumen: Las principales técnicas de policromía empleadas en la escultura neogranadina son el dorado al agua, el estofado, el esgrafiado, los toques a punta de pincel y la corladura. Para el desarrollo de todos estos procedimientos se emplearon pigmentos tanto importa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Cosmopolitan Ambition: La Regeneración and the French Academic Nude in 19th-Century Colombia
Maya Jiménez

Abstract: In Colombia, the conservative policies of La Regeneración, as championed by Rafael Nuñez, ushered in a new era of political and religious conservatism that paradoxically ran counter to the cosmopolitan ambitions of this new Republic. Against the backdrop of t

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promesas y paradojas: el modelo academicista francés y la complementariedad en la formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Colombia, 1886-1905
Carlos Alberto García Galvis

Resumen: El presente artículo analizará la incidencia que tuvo el modelo academicista francés en el devenir de la Escuela de Bellas Artes de Colombia. Para ello, se prestará atención al papel que desempeñaron los artistas extranjeros invitados al país y los becarios d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orientalism in the Andes: Photographs by Melitón Rodriguez and Benjamín de la Calle in the Long 19th Century
Juanita Solano Roa

Resumen: Por medio de un análisis crítico de una selección de fotografías orientalistas tomadas por los fotógrafos antioqueños Melitón Rodríguez y Benjamín de la Calle durante el largo siglo xix, este artículo explora la ambivalencia de las imágenes según el contexto

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Colombie avec amour: Arte colombiano en su paso por París durante el siglo xix
Julián Serna

Resumen: El presente texto estudia la circulación internacional de las artes plásticas de Colombia enfocándose en la presencia de obras y artistas en París durante el siglo xix. Este movimiento hacia afuera de las fronteras del naciente país forma parte de las tareas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Titian Ramsay Peale’s 1831 “Obscure Expedition to Colombia”: Status Quaestionis of the Sketches at the American Philosophical Society
Verónica Uribe Hanabergh

Abstract: Titian Ramsey Peale, was an American naturalist and artist and the youngest son of the painter Charles Willson Peale. He was well-known for his participation as an illustrator in various scientific expeditions in the United States and around the world at the

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}