{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Diagnóstico del manejo de residuos sólidos: un análisis comparativo de los diferentes procesos del sector textil-confección en la ciudad de Medellín

Resumen: Este artículo presenta una reflexión acerca del manejo de los residuos sólidos que generan las empresas del sector textil-confección en la Ciudad de Medellín; donde en la etapa productiva se desechan muchos materiales que tienen posibilidad de ser reutilizado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la Hidrólisis enzimática de plumas de pollo para la obtención de Queratina

Resumen: Esta investigación evaluó la hidrólisis enzimática de plumas de pollo para la obtención de queratina hidrolizada como alternativa de valorización de este desecho generado por la industria avícola. La hidrólisis se realizó con la enzima Genencor® Tan G plus, u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Número de larvas de Oreochromis sp en dos proporciones reproductivas con dos sistemas de manejo

Resumen: Se planteó como objetivo general evaluar el número de larvas de Oreochromis sp en proporciones reproductivas 3:1 y 3:2 (relación Hembras:Machos) y los parámetros fisicoquímicos del agua en dos sistemas de manejo (recambio de agua y aireación artificial), real

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reducción de transmisión para vehículo todo terreno con realidad aumentada e ingeniería asistida por computadora

Resumen: La transmisión en un automóvil es responsable de brindar la fuerza necesaria para superar las condiciones del recorrido. Esta investigación presenta la reducción dimensional de la caja de transmisión de un vehículo todo terreno de una universidad privada mexi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entorno virtual 3D de la tabla periódica como herramienta de apoyo en la educación de la química

Resumen: Este artículo plantea el desarrollo de un entorno virtual de la tabla periódica con el propósito de adquirir una herramienta que apoye el aprendizaje de la química, usando técnicas de realidad virtual. Para el desarrollo de esta propuesta, primero, se realizó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología de desarrollo de software para plataformas educativas robóticas usando ROS-XP

Resumen: Este artículo presenta una metodología basada en el proceso ágil de XP para el desarrollo de software orientado a robots en plataformas educativas usando middleware ROS. El resultado final fue un conjunto de evidencias tales como historias de usuarios, diagra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo del estado del arte en investigación: una herramienta basada en inteligencia artificial
Víctor Andrés Bucheli Guerrero

Resumen: El trabajo describe el proceso semi-asistido de desarrollo del estado del arte en investigación. Así, se presenta un prototipo de software basada en inteligencia artificial, un estudio de caso de un proyecto de doctorado y los resultados de una encuesta lleva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos nutricionales de peces ornamentales de agua dulce

Resumen: La comercialización de peces ornamentales se ha convertido en una actividad económica de gran importancia para la acuicultura a nivel mundial. Este documento busca recopilar y destacar la importancia de los aspectos nutricionales como son tipo de alimento, nu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Predicción electoral usando un modelo híbrido basado en análisis sentimental y seguimiento a encuestas: elecciones presidenciales de Colombia

Resumen: En Colombia, las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta para expresar opiniones políticas, especialmente durante el período de campaña en las elecciones presidenciales. Este trabajo propone un modelo híbrido para predecir el desenlace de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Conservación de la fitodiversidad ecosistémica en la Sierra Maestra, Cuba oriental

Resumen: El establecimiento de los ecosistemas prioritarios para la conservación de la fitodiversidad del macizo montañoso Sierra Maestra constituye el principal objetivo de esta investigación. Aplicando la metodología de la Escuela Zurich Montpelier se realiza un est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}