{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis hidrobiológico y sanitario de la quebrada Santa Mónica, Concordia Antioquia-Colombia

Resumen: La Quebrada Santa Mónica es la fuente con el mayor aporte del embalse la Nitrera. Este abastece de agua potable al municipio de Concordia. Con el propósito de analizar la calidad del agua de la quebrada y determinar si cumple con los criterios de calidad del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de arquitectura empresarial para el grupo de perforación de Ecopetrol usando el marco de referencia TOGAF

Resumen: La arquitectura empresarial permite armonizar los componentes tecnológicos de una organización definiendo un norte acorde con los objetivos y estrategias corporativas. En el grupo de geomecánica y perforación del ICP se quiere contar con elementos que sean de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coffee Challenge: Un juego para la enseñanza de patrones de diseño de software

Resumen: En ingeniería de software el aprendizaje basado en juegos ayuda a incrementar la efectividad del aprendizaje en el aula de clase y permite poner en práctica conocimientos adquiridos. Los patrones de diseño son soluciones reusables a problemas comunes en el di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oportunidades para la transformación digital de la cadena de suministro del sector bananero basado en software con inteligencia artificial
Isabel Cristina Arango Palacio

Resumen: La inteligencia artificial ofrece grandes oportunidades para la cadena de suministro, siendo esto una ventaja competitiva para el mercado cambiante de hoy en día. Este artículo tiene como objetivo identificar los impactos y oportunidades que puede ofrecer el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del proceso de análisis jerárquico para la evaluación del riesgo de incendio en la industria colombiana

Resumen: La gestión de las emergencias hace parte fundamental de la seguridad y salud en el trabajo. Los incendios se constituyen como las emergencias más comunes en las industrias de nuestro país y en todo el mundo. Por medio del proceso de análisis multi atributo, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Introducción a la tecnología de membranas para la purificación de biogas y algunos desarrollos recientes

Resumen: La remoción de CO. en mezclas de CO./CH. para aumentar el contenido de energía en gas natural o biogás y prevenir problemas de corrosión, ha impulsado el desarrollo del proceso de separación de CO. utilizando membranas. Las características más relevantes que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entomofauna asociada al cultivo de Solanum sessiliflorum Dunal, en el municipio de Lloró, occidente de Colombia

Resumen: En tres parcelas de 6 m x 10,5 m se evaluó la entomofuana asociada al cultivo de Solanum sessiliflorum Dunal. Los insectos se colectaron aplicando captura manual y trampas. Las manuales, se efectuaron empleando jamas, pinzas y guantes de carnaza, las capturas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fabricación de crisoles con caolinita de Combita - Boyacá para la caracterización de minerales de oro

Resumen: La región boyacense cuenta con grandes riquezas minerales y una de ellas es la roca sedimentaria de arcilla caolinitica, con excelentes propiedades para la industria cerámica tradicional. Al realizar pruebas de caracterización a este material se definieron su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Zonificación geotécnica de los suelos de la ciudad de Valledupar mediante utilización de un SIG

Resumen: Se realizó la zonificación geotécnica de los suelos en Valledupar (Cesar) mediante la recolección de datos en diversos laboratorios de suelos y obtención de muestras. Se creó la base de datos para la investigación. Los tipos de suelos encontrados fueron SC, S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde la interdisciplina a la transdisciplina, mediante un reto industrial

Resumen: Las instituciones de educación superior, las industrias y el estado, se encuentran implementando medidas dirigidas a la sostenibilidad y sustentabilidad, priorizando en su forma de organizarse, para compartir conocimiento; una relación son los Comité Universi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síntesis y caracterización de biovidrios de fosfato mediante el método de pirólisis de aerosol de llama

Resumen: Empleando el novedoso método pirólisis de aerosol en llama (FSP) se sintetizó por primera vez un biovidrio de fosfato de calcio en el sistema P.O.-CaO-Na.O. Las muestras obtenidas se caracterizaron mediante difracción de rayos X (DRX) y espectroscopía infrarr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}