{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollo histórico-epistemológico del álgebra: evolución hacia distintos significados
Cristian Mejías Ángel Alsina

Resumen: En este artículo se realiza una revisión del desarrollo histórico-epistemológico del álgebra. Indagamos acerca de su surgimiento desde la prehistoria hasta tiempos actuales; examinamos los aportes de la cultura egipcia, babilónica y china, entre otras, junto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y análisis de la convergencia y estabilidad de métodos iterativos para la resolución de ecuaciones no lineales

Resumen: Una corriente en métodos numéricos es la elaboración de nuevos métodos iterativos para la resolución de ecuaciones no lineales; se busca que estos métodos sean óptimos en contraste con su orden de convergencia y el número de evaluaciones funcionales en compar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué en ocasiones los resultados de las encuestas de opinión se alejan de la realidad? Un análisis con escenarios en Python

Resumen: Antes de la segunda ronda de las elecciones presidenciales costarricenses del año 2018 en Costa Rica, se realizaron varias encuestas de opinión con el fin de evaluar las preferencias del electorado. Las encuestadoras en Costa Rica indicaban, en algunos casos,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza y aprendizaje de la matemática para informática empleando documentos con un formato computable (CDFs): una percepción docente en la Universidad Nacional de Costa Rica

Resumen: La matemática básica entendida como un compendio de contenidos desarrollados en la educación secundaria, constituye un área de relevancia en la formación de cualquier futuro ingeniero. Esto es debido a que provee un andamiaje cognitivo necesario como un medio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación costarricense: relación entre los programas de Matemáticas y la política curricular
Marianela Zumbado-Castro

Resumen: El artículo tiene como objetivo evidenciar la relación existente entre la metodología propuesta en los programas de Matemáticas y las dimensiones de la política curricular que están vigentes en Costa Rica. Para lograr este objetivo se plantean tres secciones.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resolución de los problemas de optimización con restricciones mediante los métodos de penalización y del Lagrangiano aumentado
Manuel Vázquez Mourazos

Resumen: En la resolución de los problemas de optimización con restricciones (también conocida con el nombre de programación matemática) se pueden establecer diversidad de algoritmos. Como la investigación en este campo es muy amplia, continuamente se están desarrolla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelado probabilístico de los sismos que afectan a la ciudad de Cumaná, Venezuela
Andrés A. Velásquez Gutiérrez

Resumen: En esta investigación, partiendo de un conjunto de datos sobre sismos que han impacta- do la ciudad de Cumaná, Venezuela, se realiza un modelaje probabilístico para determinar las zonas sismogénicas que afectan a esta urbe. Se utiliza la estadística de valore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}