{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

De una carrera de números primos a una carrera de series divergentes

Resumen: En la distribución de números primos clases 4n + 3 y 4n + 1, se observa una competencia o “carrera” por cuál contiene más números primos. Chébyshev observó que la primera contiene más que la segunda. Aquí se conjetura que hay un infinito número de veces que e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción y evaluación de tareas matemáticas en las herramientas CalcMe y GeoGebra con los futuros docentes de Educación Primaria
Mónica Arnal-Palacián

Resumen: Este documento describe la experiencia realizada con las aplicaciones educativas y tecnológicas CalcMe y GeoGebra con futuros profesores asistentes al Grado de Educación Primaria, en las asignaturas Matemáticas y su Didáctica II y Matemáticas y su Didáctica I

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El contexto PISA de los gráficos estadísticos en los libros de texto de matemáticas de Educación Básica en Costa Rica

Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar los tipos de gráficos estadísticos y contextos descritos en las pruebas PISA asociados a los mismos en una muestra de libros de texto de matemáticas muy utilizados en la Educación General Básica en Costa Rica. El estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sólidos de Revolución y suma de Riemann en GeoGebra
José L. Vergara Ibarra

Resumen: Una forma de aproximar el volumen de sólidos de revolución, es el método de los discos. Este método requiere encontrar la suma de los volúmenes de discos representativos para acercarse al volumen del sólido. Cuando se incrementa el número de discos, la aproxi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización Estadística del profesorado. Una revisión sistemática de 2010 a 2020

Resumen: Este análisis consiste en una revisión sistemática para conocer el estado de las investigaciones relacionadas con la alfabetización estadística enfocado en el profesorado en los últimos diez años. Para el estudio se revisaron 606 artículos de nueve bases de d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gráficos poligonales para el estudio de la correlación de unidades estadísticas

Resumen: Este artículo contiene un análisis de las correlaciones entre múltiples unidades estadísticas de un estudio, mediante el uso de Gráficos Poligonales, los cuales están hechos mediante un complemento creado en Excel en cuya programación se utilizan comandos que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compacto transitividad y su relación con tipos de sensitividad

Resumen: El objetivo de este artículo es proporcionar al lector una introducción a ciertas clases de sistemas dinámicos. A saber, sensitivos, multi-sensitivo, cofinitamente sensitivo, thick sensitivo, sindéticamente sensitivo, thickly sindéticamente sensitivo. Además,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Volumen de una pirámide recta y oblicua

Resumen: El objetivo principal de este trabajo es obtener una fórmula para el volumen de la pirámide oblicua con base poligonal regular y altura h, iniciando el proceso lógico mediante la obtención del volumen de la pirámide recta, con la misma base y altura. Se empie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}