{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Psicología, biología y economía
Jorge Iván González

Resumen: No obstante, la estrecha relación que existe entre la economía, la biología y la psicología desde finales del siglo XIX, -las principales categorías económicas tienen claras connotaciones psicológicas- la llamada “corriente principal” en economía no se ha pre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Freer trade: a way to sustainable recovery
Ricardo E. Buitrago R

Abstract: Programs of economic liberalization have many common features all over the world, but they do not necessarily have the same consequences. Differences in their effects reflect differences in the countries themselves along with accidental factors of timing and

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de las maquiladoras centroamericanas en el crecimiento económico y el empleo
José G. Vargas-Hernández

Resumen: Este trabajo tiene, por objetivo, analizar las perspectivas de desarrollo que tienen las maquiladoras en Centroamérica, como palanca del crecimiento económico y del desarrollo social de la región. Después de una breve revisión histórica acerca de la situación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La migración internacional de retorno en el estado de México: oportunidades y retos para el aprovechamiento socioproductivo de sus capacidades

Resumen: En este artículo se analiza la migración de retorno en el Estado de México, desde la perspectiva personal y del hogar. Mediante la Encuesta sobre Migración de Mexiquenses a Estados Unidos (EMMEU, 2009), y una serie de entrevistas a profundidad se ha podido de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APROXIMACIONES A LA LÓGICA DEL DESARROLLISMO EN AMÉRICA LATINA

Resumen: Este artículo reseña miradas actuales al tema de la globalización como desarrollismo y dependencia en el marco de la lógica contemporánea y desde el marco del tema de la identidad en América Latina. La tesis propuesta parte de la afirmación que uno de los pro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FACTORES INTEGRACIONISTAS EN LOS ESPACIOS REGIONALES FRONTERIZOS: CASO HERRÁN (NORTE DE SANTANDER) Y RAFAEL URDANETA (TÁCHIRA)
Gabriela Irina Pinillos Quintero

Resumen: En este estudio se analiza la formación de los factores espaciales fronterizos en los municipios de Herrán (Norte de Santander) y Rafael Urdaneta (Táchira); se partió del intercambio comercial agrícola y de la manera en que estos se vinculan y generan efectos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DE LOS MODELOS ESTANDARIZABLES A LAS ORGANIZACIONES ÚNICAS

Resumen: Las organizaciones empresariales de hoy enfrentan retos endógenos y exógenos sumamente divergentes a los esbozados hace tan solo 10 años en el contexto empresarial. Se ha pasado de la preocupación por la calidad, las eficiencias operativas y la optimización d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}