{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Políticas educativas de TIC en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social

Resumen: El artículo aborda, en la primera parte, el contexto amplio de la Constitución Política colombiana de 1991 como hito fundamental de la transformación de la política social del país, que es acompañado por el desarrollo de un modelo económico que subordina la p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presencia docente y construcción de conocimiento en una asignatura universitaria modalidad b-learning

Resumen: El artículo presenta los resultados de una investigación que analiza la presencia docente (PD) en una asignatura universitaria con modalidad b-learning. El estudio integra un análisis estructural y de contenido para identificar el ejercicio efectivo de la PD

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividades tecnológicas escolares: un recurso didáctico para promover una cultura de las energías renovables

Resumen: El artículo presenta los resultados de una investigación en la cual se diseñó y evaluó una propuesta de estructura de Actividades Tecnológicas Escolares (ATE). Tales actividades permiten abordar el estudio de la tecnología en sus dimensiones técnicas y socioc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación y tecnología: problemas y relaciones

Resumen: Este artículo de reflexión presenta como argumento central que la educación y la tecnología de forma aislada y en su articulación, son asuntos y fenómenos centrales para el desarrollo de los sujetos. En la primera parte, se postula un conjunto de ideas relati

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los espacios digitales en permanente definición y construcción. Un análisis desde los elementos formativos

Resumen: Este artículo presenta una reflexión sobre elementos formativos que como la realización humana, el encuentro con otros y la participación aparecen dispersos en los espacios digitales, los cuales resignifican la vida de las personas e introducen prácticas de r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil de egreso y empleo en el contexto del avance tecnológico
César Silva Montes

Resumen: El presente artículo es una reflexión derivada de la aplicación del currículo basado en competencias (CBC). El objetivo es comprender los efectos de este currículo en el perfil de egreso en el contexto de la creciente tecnologización y automatización de los n

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica
Sandra Acevedo-Zapata

Resumen: El presente artículo de revisión aborda la pregunta por la producción del campo de relación entre educación y tecnología, desde una perspectiva pedagógica. Se trata de un ejercicio exploratorio fundamentado en el rastreo documental y categorial de artículos p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentación curricular para una para una pedagogía de la teología. Reflexiones en perspectiva crítico-liberadora

Resumen: La fundamentación curricular para una pedagogía de la teología en perspectiva crítico-liberadora emerge en el programa de Licenciatura en Teología de la Universidad Santo Tomás (Colombia). El artículo presenta tres apartados, en los dos primeros se describe e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Saberes prácticos en la formación docente para la educación inicial
Jennifer Guevara

Resumen: Este artículo propone una sistematización de los saberes del oficio que circulan en los espacios de práctica y residencia para la educación inicial, con el objetivo de aportar a la discusión sobre la formación práctica de los docentes. Los análisis presentado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lógica práctica y lógica teórica en la sistematización de experiencias educativas
Claudia Bermúdez-Peña

Resumen: El presente artículo parte de la pregunta sobre cómo comprender la práctica desde la sistematización de experiencias. Si bien es un concepto que aparece como central en su fundamentación, también es cierto que en el debate propuesto desde la matriz epistemoló

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer Congreso Pedagógico Nacional Colombiano de 1917. Una mirada a sus tensiones y avances
Absalón Jiménez-Becerra

Resumen: El presente artículo recoge, en retrospectiva, la experiencia del Primer Congreso Pedagógico Nacional realizado en Colombia en 1917. Se ubican cuatro tensiones fundamentales: el manejo de las escuelas normales, los métodos de enseñanza, los textos y los progr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}