{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Formación ciudadana y educación en derechos humanos. Análisis desde una ontología del presente
Óscar Orlando Espinel-Bernal

Resumen: Reconociendo la idea de derechos humanos como eje gravitacional de la educación del sujeto ciudadanizado cabe preguntarse por las concepciones que inspiran, movilizan y modulan tales derechos y sus resonancias, tanto en la formación ciudadana como en el tipo

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la renovación de la formación de los docentes en Colombia: ruta tradicional y ruta polivalente
Fabio Jurado Valencia

Resumen: La formación de los docentes no es ajena a la situación social. Los docentes son quienes promueven el deseo hacia el conocimiento, a pesar de las múltiples adversidades; pero por sí solos no pueden responder por lo que la sociedad espera de ellos. La investig

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación de maestros y maestras para y desde la diversidad cultural

Resumen: Desde que se firmó la Constitución Política de Colombia en 1991, en la cual se reconoce el país como pluriétnico y multicultural, la interculturalidad se ha tomado diversos escenarios. La educación, especialmente la formación de maestros y maestras, es uno de

es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Projeto Pescar como estratégia educacional de inclusão produtiva
Daniela Ortácio

Resumo: O presente artigo, resultante de uma pesquisa, tem como objetivo analisar as práticas pedagógicas propostas pelo Projeto Pescar, desenvolvido por empresas brasileiras para a capacitação profissional de jovens, em seu eixo Desenvolvimento pessoal e cidadania,

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una educación superior inclusiva en Colombia
Sandra Lucia Arizabaleta Domínguez

Resumen: En este artículo se analizan concepciones teórico-conceptuales básicas que subyacen a la educación superior inclusiva, en el marco de los Lineamientos de la Política de Educación Superior Inclusiva del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). Ademá

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La identificación con la nación propia de maestros en formación en una universidad pública de Bogotá

Resumen: El presente artículo presenta y somete a discusión la estructura y los resultados de una investigación sobre imaginarios sociales de nación y procesos de identificación con la nación propia de jóvenes universitarios, que se forman como maestros de ciencias so

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}