{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pedagogía e historia. La educación como tiempo de la historia
María Isabel Heredia-Duarte

Resumen: Desde una perspectiva histórico-filosófica, este artículo de investigación propone una relación cercana entre pedagogía e historia. Como producto de las investigaciones de la autora en el marco de su tesis de doctorado, el trabajo realiza un recorrido por la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Voces infantiles y gestos pedagógicos en la escuela rural

Resumen: En este artículo se presenta una reflexión derivada de una investigación sobre la importancia de visibilizar las voces de los niños en el marco de las escuelas rurales, a través de la noción teórica y práctica de gesto pedagógico. En lo práctico, se propone u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación, sociedad y "deber de memoria": contexto y bordes de esta problemática en Colombia
Nylza Offir García-Vera

Resumen: En este artículo de investigación se presentan algunas aproximaciones al contexto global de la memoria, y en particular, a los escenarios políticos y sociales en los que se inscribe el deber de memoria en Colombia, a propósito de la promulgación de la Ley de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas formativas de la familia: la configuración de la mujer formadora
Javier Sáenz-Obregón Manuela Salcedo

Resumen: Este artículo es resultado de una investigación en curso. Presenta uno de los resultados del caso de la formación de la familia, del proyecto de investigación "Prácticas formativas por fuera de la escuela". Expone el abordaje del proyecto a partir de su uso d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
As reconfigurações do imperativo da inclusão no contexto de uma governamentalidade neoliberal conservadora
Kamila Lockmann

Resumo: Este artigo de investigação sustenta o argumento de que vivemos, no contexto brasileiro atual, uma reconfiguração da inclusão como imperativo de Estado. A partir da instauração de uma gover-namentalidade neoliberal conservadora, a inclusão parece não se const

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El arte del hacer en la enseñanza de las ciencias sociales y la historia
Diego H. Arias-Gómez

Resumen: El presente escrito busca contribuir a la conceptualización sobre la enseñanza de lo social y lo histórico en el país. En concreto, se resalta la especificidad de este tipo de saber en la educación básica y media; así, un saber escolar y una práctica escolar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tras las huellas de lo común. Significados de enseñanza m en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Antioquia

Resumen: En el presente artículo, resultado de investigación, se analizan diversas significaciones que adquiere la enseñanza en la formación contemporánea de maestros colombianos. Para ello se revisaron, a partir de un análisis documental riguroso, que tiene como base

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los enigmas que le dan origen al deseo de saber

Resumen: Este artículo es fruto de una investigación sobre la noción deseo de saber en la obra de Sigmund Freud, la cual nos permitió construir cuatro categorías, a saber: enigmas que le dan origen al deseo de saber; los educadores frente a las investigaciones de los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El alcance limitado de la resocialización como educación carcelaria
Óscar Antonio Ramírez-Rojas

Resumen: Este artículo es una reflexión sobre lo contradictorio del programa de resocialización aplicado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) en las cárceles colombianas. Dicha reflexión nace de un estudio de caso desarrollado en la Penitenciar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}