{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El debilitamiento teórico de la pedagogía en la posmodernidad
Alejandro Álvarez Gallego

Resumen: Este artículo de reflexión es derivado del proyecto de investigación "Paradigmas de la pedagogía en Colombia: 1970-2000", financiado por Colciencias. El subproyecto de investigación que dirigí se ocupó de buscar los aportes de la educación popular al campo de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
(Re)Pensar la pedagogía en Colombia: entre formación de maestros e Investigación educativa
Ana Cristina León Palencia

Resumen: Este artículo de investigación señala la necesidad de (re)pensar la pedagogía en Colombia en relación con dos escenarios que permitieron su configuración histórica: la formación de maestros y la investigación educativa. A partir de la revisión de fuentes como

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pedagogía como registro. Reflexiones a partir del diálogo entre estética, pedagogía y transmisión
Natalia Fattore

Resumen: Este artículo es un ejercicio de reflexión acerca de la configuración del campo pedagógico, su crisis y la necesidad de repensar sus bordes y definiciones. Estas reflexiones surgen a partir de un trabajo de investigación doctoral que se propuso explorar los e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antropología pedagógica: de las imágenes del hombre a la búsqueda de sentido

Resumen: En el marco de la tradición alemana y sus ciencias del espíritu, la antropología pedagógica se enfoca en el ser humano en cuanto es educable (homo educandus) de acuerdo con su apertura al mundo y condición dúctil (formabilidad), para así lograr tanto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El saber escolar de las artes en la escuela pública (1850-1900)

Resumen: El presente artículo de reflexión cualitativa es una aproximación a la construcción de la historia del saber escolar de las artes en la segunda mitad del siglo XIX. Metodológicamente, empleó el enfoque arqueogenealógico de Michel Foucault y, enmarcado en el p

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación de maestros en educación infantil: revisión de tendencias investigativas
Nadia Paola Acosta-Marroquín

Resumen: El presente artículo de revisión da cuenta de una parte del estado del arte realizado para el desarrollo de la tesis doctoral titulada "Configuración del campo profesional de la educación infantil en Colombia, 1976 a 2015", investigación que busca problematiz

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada pedagógica a los laboratorios ciudadanos en Medellín, Colombia
Alejandro Uribe Zapata

Resumen: Este artículo de investigación analiza desde un prisma pedagógico una serie de laboratorios ciudadanos asentados en Medellín-Colombia. Se emplea un diseño cualitativo en el que las fuentes de información son las entrevistas semiestructuradas, la observación p

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alienación, enseñanza y separación del Otro
Aída Sotelo Céspedes

Resumen: Este texto, producto de mi reflexión, describe el proceso de sometimiento al lenguaje que constituye al sujeto, para dar importancia a la diferencia entre sus dos fases: 1) el sujeto hablado se aliena en los significantes del primer Otro, 2) separarse de esos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La infancia y la escuela en las voces de excombatientes
Elizabeth Torres Puentes

Resumen: El presente artículo de investigación da cuenta de los resultados de la tesis doctoral titulada "Temporalidades en narrativas de excombatientes: experiencia humana de infancia y educación", en el marco del Doctorado Interinstitucional en Educación (Colombia),

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un sentido formativo implícito en la Educación Física: el endimiento
Daniel Hincapié Bedoya

Resumen: Este artículo es un producto asociado a la investigación "Sentidos formativos implícitos en el saber pedagógico del profesorado en formación de Educación Física" que forma parte de la Maestría en Motricidad y Desarrollo Humano de la Universidad de Antioquia.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación musical interactiva: desde la enculturación hacia la interculturalidad
Yamal Esteban Nasif Contreras

Resumen: Este artículo es resultado de la investigación titulada "Experiencia estética en la educación musical interactiva: una mirada desde la escuela". Plantea que es necesario que se actualicen y modifiquen las prácticas de educación musical, de acuerdo con las con

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}