{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CONFLUENCIAS DE MÚSICAS POPULARES Y TRADICIONALES EN LA OBRA DE CÁMARA DE ALDEMARO ROMERO

Resumen: Este artículo explora la confluencia entre músicas populares y tradicionales de América Latina en las obras para orquesta de cámara y solista (saxofón) del compositor venezolano Aldemaro Romero (1928-2007). Da cuenta de dinámicas de cambio cultural y su afirm

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estética de la sencillez. Una reflexión a propósito de la vida en los bosques de Thoreau
Pedro Antonio Rojas Valencia

Resumen: El presente artículo pretende rastrear los aportes al campo de la estética que se pueden encontrar en la obra de Henry David Thoreau, especialmente en Walden o La vida en los bosques. En la primera parte, se menciona su crítica al modo de vida moderno, que se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura y construcción de paz aliados por el desarrollo sostenible

Resumen: El presente artículo presenta una reflexión sobre el papel de la cultura en la implementación de políticas enfocadas al desarrollo sostenible en un momento histórico para Colombia, de cara a la consolidación de la Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Canto como práctica pedagógica al interior de las comunidades afrodescendientes en la zona Pacífico de Colombia

Resumen: Este artículo es el resultado de un proceso de investigación que inicio en el año 2010 en la comuna trece de Cali, en el barrio Los Lagos I, con el grupo folclórico Integración Pacífico. En este se reivindica el papel social transformador del canto, en tanto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecno-especies/Antropo-factas: El humano transitorio occidental y sus prácticas sociales y culturales
Camilo Gutiérrez Ruiz

Resumen: Este texto transita alrededor de la idea del hombre ciborg, el humano transitorio, el posthumano como interés principal y personal, la desestereotipación de aquella simbiosis. Los imaginarios sobre un nuevo tipo de hombre, un posthumano, con un cuerpo cambian

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El maestro de música. Disputas y configuraciones de su oficio
Luis Castellanos Sánchez

Resumen: El músico es un maestro porque enseña y siempre lo hará. En el presente artículo se presenta una reivindicación entre el oficio estético de este sujeto y las huellas congénitas que han estructurado al maestro como artesano de la enseñanza. De esta forma, el m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo visual, recrear la contemplación subjetiva desde una vivencia ambiental
Leonardo Londoño-López

Resumen: Este artículo de reflexión sobre los conceptos de formación y vivencia en Hans-George Gadamer para una pedagogía del medio ambiente, permite explicitar un puente entre la subjetividad y la contemplación de un mundo circundante (naturaleza). Para esto, es una

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Theory into practice. A Contemporary Artist. Approaches a repertoire from the XII century
Carmen Elvira Brigard

Abstract: When I became a student of the M A in Ritual Chant and Song at the Irish World Academy of Music and Dance (2015-2016) I did not have any previous formal music education or any academic Gregorian chant background. Therefore, I offer here a description of the e

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
In gold we trust o ¿qué demonios vamos a hacer?. Pequeña farsa fuera de todo contexto
José Domingo Garzón Garzón

Resumen: Este quizá sea uno de los principales patrimonios de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. Los procesos autónomos de creación se refieren a ese trabajo en el que, valga la metáfora, se emprende en colectivo un viaje de expl

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}