{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El patrimonio arquitectónico local como recurso didáctico es considerado transversalmente en el currículo nacional una herramienta pedagógica que permite la valorización de los bienes materiales muebles e inmuebles. En el contexto educativo, las asignaturas d
es en pt
Resumen: Este artículo de reflexión plantea un nuevo acercamiento al quehacer nadaísta y las posiciones teóricas en torno a este, con el objetivo de indagar por la categoría de artista que el nadaísmo se fijó como meta. La idea es analizar el posicionamiento del artis
es en pt
Resumen: El trabajo con "el otro" es hoy ampliamente explorado en las prácticas artísticas. En países como Colombia, marcados directamente por un conflicto interno de varias décadas, la relación entre el arte y la comunidad se ha pensado muchas veces en términos de re
es en pt
Resumen: En la cosmovisión de una sociedad capitalista y antropocéntrica el paisaje es tanto territorio a poseer como imagen consumible, por lo tanto alberga códigos y huellas de nuestra actividad sobre él. Bajo este prisma, el paisaje se transforma en la ventana que
es en pt
Resumen: Este artículo analiza el papel de la música como medio de transformación social a través de un estudio de caso realizado en la Corporación Rural Laboratorio del Espíritu ubicada en El Retiro, Antioquia. Para llevar a cabo este propósito se realizó una serie d
es en pt
Resumen: El presente artículo propone una reflexión teórica sobre las potencialidades formativas escolares que se derivan del aprendizaje histórico y la música. Aunque no es tan evidente, la relación pedagógica entre la música y la historia permite poner en diálogo do
es en pt
Resumen: En este artículo de investigación se amplía el concepto de cromatismo dentro de los corales de J. S. Bach, concepto y materiales que son tradicionalmente incluidos en los programas de formación musical a nivel de pregrado. Así, del análisis de los corales sur
es en pt
Resumen: En este artículo se revisan dos de los trabajos más importantes que analizan la relación entre enfermedad mental y arte dado su gran valor histórico y pertinencia para las investigaciones posteriores en el campo: Expresiones de la locura: el arte de los enfer
es en pt
Resumen: El presente artículo es de reflexión y producto de investigación. Se desarrolla en tres apartados cuyo contenido es la tensión, sobre la avenida 26 en Bogotá, entre ambientes de exclusión y espacios de inclusión en dos casos de estudio: el proyecto Torres Atr
es en pt
Resumen: En los últimos años, en las facultades de artes de las diferentes universidades de Bogotá se han suscitado intensos debates sobre los marcos normativos, institucionales y sociales que reconocen o no los procesos de creación artística como un modo de conocimie
es en pt
Resumen: Este artículo busca reflexionar sobre la tierra más fina -la arcilla- retirada del suelo en todas partes del mundo, bajo el enfoque de su transformación, presencia y recomposición en el espacio por medio del arte. Recurriendo a entrevistas con dos artistas de
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |