{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El presente artículo de reflexión aborda algunas de las particularidades que se producen en la cultura y en especial en su relación con la música, ante la necesidad de exaltar elementos de carácter identitario que permitan su conservación desde lo rítmico mus
es en pt
Resumen: Este artículo describe una investigación en la que se hace uso del fotoensayo como herramienta de indagación y creación para acercarse al museo. Para ello se toma la obra de Alberto Schommer como referente artístico. El estudio, realizado en la Universidad Pe
es en pt
Resumen: Este artículo de investigación se desarolla como experiencia previa para la implementación de un Laboratorio de Representación e Ideación Digital, con énfasis en el dibujo y la ilustración a mano alzada sobre dispositivos táctiles. En este sentido, se busca t
es en pt
Resumen: El cuerpo ha sido leído de múltiples maneras y desde diferentes campos del conocimiento, en donde se ha puesto en estrecha relación con la sociedad, la cultura, la educación y por supuesto con la escuela, donde ha sido escindido, pero también puesto a la espe
es en pt






Resumen: Este artículo de investigación reúne la información Avatares, liderada por el Grupo Hipertrópico: Convergencia entre Arte y Tecnología, con apoyo del Área de Investigación y Propuestas (AIP) del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Uni
es en pt
Resumen: Este artículo presenta una reflexión en torno al extrañamiento artístico del objeto de uso común a la luz de cuatro obras del artista colombiano Óscar Muñoz. El interés yace en la alteración de la significación del objeto de uso común y su automática experien
es en pt
Resumen: Los modelos de negocios generalmente pueden esclarecer la lógica de una industria; para el caso de la industria de la música, esta está pasando por un altísimo grado de transformación, que, sin embargo, es poco analizado en el campo de la gestión. En este sen
es en pt
Resumen: El artículo, derivado de un proceso de investigación-creación, presenta un acercamiento a la mitología amazó nica, específicamente, en el piedemonte amazónico, ubicado en el departamento del Caquetá. El investigador es oriundo de este lugar y ha sido partícip
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |