{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EDUCACIÓN SUPERIOR: PERSECUSIÓN LATINOAMERICANA Y EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Resumen: El presente artículo de reflexión aborda algunas de las particularidades que se producen en la cultura y en especial en su relación con la música, ante la necesidad de exaltar elementos de carácter identitario que permitan su conservación desde lo rítmico mus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial

Resumen: Este artículo describe una investigación en la que se hace uso del fotoensayo como herramienta de indagación y creación para acercarse al museo. Para ello se toma la obra de Alberto Schommer como referente artístico. El estudio, realizado en la Universidad Pe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del grafito al lápiz digital, experiencias de dibujo a mano alzada en tabletas digitales

Resumen: Este artículo de investigación se desarolla como experiencia previa para la implementación de un Laboratorio de Representación e Ideación Digital, con énfasis en el dibujo y la ilustración a mano alzada sobre dispositivos táctiles. En este sentido, se busca t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia corporal en el aula. Aproximación a una estrategia pedagógica pensada desde y con el cuerpo

Resumen: El cuerpo ha sido leído de múltiples maneras y desde diferentes campos del conocimiento, en donde se ha puesto en estrecha relación con la sociedad, la cultura, la educación y por supuesto con la escuela, donde ha sido escindido, pero también puesto a la espe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza y evaluación formativa de las artes visuales con apoyos virtuales

Resumen: Este artículo de investigación reúne la información Avatares, liderada por el Grupo Hipertrópico: Convergencia entre Arte y Tecnología, con apoyo del Área de Investigación y Propuestas (AIP) del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Uni

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En el baño de Óscar Muñoz: la experiencia de extrañamiento entre espejos, lavamanos y cortinas de baño
Adryan Fabrizio Pineda

Resumen: Este artículo presenta una reflexión en torno al extrañamiento artístico del objeto de uso común a la luz de cuatro obras del artista colombiano Óscar Muñoz. El interés yace en la alteración de la significación del objeto de uso común y su automática experien

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión en la industria musical: generación de un modelo de negocio
Víctor Hugo Ñopo-Olazábal

Resumen: Los modelos de negocios generalmente pueden esclarecer la lógica de una industria; para el caso de la industria de la música, esta está pasando por un altísimo grado de transformación, que, sin embargo, es poco analizado en el campo de la gestión. En este sen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escritura creativa y cosmogonía indígena amazónica: la aventura de escribir literatura fantástica juvenil en Colombia
Sergio Daniel Vargas Muñoz

Resumen: El artículo, derivado de un proceso de investigación-creación, presenta un acercamiento a la mitología amazó nica, específicamente, en el piedemonte amazónico, ubicado en el departamento del Caquetá. El investigador es oriundo de este lugar y ha sido partícip

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}