{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Revista Izquierdas: análisis bibliométrico de una revista ideológica y epistemológicamente consecuente

Resumen: Con un poco más de diez años de escritura científica en ciencias sociales y humanas, Izquierdas demuestra coherencia con su nombre, desarrollando un compromiso político y epistemológico transformador con relevancia ideológica que, gracias a la rigurosidad log

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La edición anarquista actual en Santiago de Chile, 2010-2018
Eduardo Farías Ascencio

Resumen: En el siguiente artículo, por una parte, se catastra la presencia de la edición anarquista en el ecosistema del libro no solo en términos cuantitativos, sino que también cualitativos, pues se la analiza, se la caracteriza desde conceptos claves de la edición

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Almanaques y la construcción de sentido de la modernidad chilena
Manuel Loyola T.

Resumen: Nos proponemos un primer acercamiento al valor y funcionalidad públicas tuvo la producción de Almanaques en las primeras décadas del siglo XX en Chile. Ocuparse de los almanaques importa, sobre todo, un método de indagación en torno a un objetivo más amplio:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentidos de la lectura y lo impreso en Al Paran á , de Manuel José de Lavardén
Pablo Martínez Gramuglia

Resumen: Realizamos aquí una relectura de “Al Paraná”, de Manuel José de Lavardén, considerado el primer poema sobre el paisaje local en la actual Argentina. Ubicado en sus coordenadas estéticas e ideológicas (neoclásico y fisiocracia), el texto responde al clima inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crisis los 30' desde el magazine. Una década través de Zig-Zag
Joaquín Ramos Toma

Resumen: Buscamos aportar la mirada de la revista Zig-Zag al conjunto de problemas y cambios que caracterizaron la vida social y política de Chile de la década de 1930. No es demasiado aventurado señalar que Zig-Zag fue quizás el magazine más importante en la historia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prensa y cultura política campesina. El caso del sindicato y la escuela racionalista de Peñaflor, 1919-1927
Manuel Lagos Mieres

Resumen: Nuestra Historia Social ha prestado escasa atención a los procesos de politización desarrollados en el campo con anterioridad a la Reforma Agraria. En el presente trabajo, a base fuentes secundarias y de prensa de la época, se aborda un proceso particular des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}