{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Biblioteca del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA): Un paseo arquitectónico, decorativo y documental
Pilar del Campo Puerta

Resumen: La magnífica biblioteca del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) alberga una gran cantidad de documentos relacionados con la salud y la gestión sanitaria de España, además de confluir en ella la historia de dos grandes bibliófilos, los marqueses de Portuga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartilla de liberación proletaria. Un desconocido texto alfabetizador del Cardenismo
Carlos Escalante Fernández

Resumen: El artículo analiza, en el contexto de la educación socialista del gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1960), un instrumento pedagógico publicado en 1939 utilizado en la Campaña Alfabetizante destinada a enseñar a leer y escribir a la población adulta. Muestra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presentación de una fuente documental: Los libros de texto de historia de la educación socialista y la unidad nacional en México (1934- 1959)
María Guadalupe Mendoza Ramírez

Resumen: La fuente documental Los libros de texto de historia de la educación socialista y la unidad nacional en México (1934- 1959) es producto de un largo proceso de búsqueda y acopio de libros de texto de historia que constituye un aporte a la investigación históri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de impresos en la militancia mexicana de izquierda Periódicos, hojas urgentes y la vinculación entre movimiento y pueblo (1965-1978)
Regina Tapia

Resumen: En este ensayo histórico se hace un breve análisis sobre el papel que tuvieron los impresos como periódicos y hojas volantes mimeografiadas en las movilizaciones sociales de izquierda en los años 1960 y 1970 en México. Se plantean algunas preguntas sobre los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Folletos para la educación socialista en México (1934-1940). Entre el libro de texto y la biblioteca
Sebastián Rivera Mir

Resumen: El presente artículo realiza un análisis exploratorio sobre las potencialidades de estudiar los folletos que se editaron en torno a la educación socialista mexicana (1934- 1940). En primer lugar, se establece un marco historiográfico, basado en la historia de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias y habilidades para el desarrollo de la ciudadanía en México: derechos y obligaciones políticas en la asignatura “Formación Cívica y Ética” de educación secundaria
Luis Antonio Ramírez Montes

Resumen: El presenta artículo pretende contribuir al análisis de la ciudadanía que se impulsa desde la educación secundaria a partir de la frecuencia y calidad con que se abordan los derechos y obligaciones políticas en el plan de estudios, los libros de texto y el pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}