{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tamaño, color de nuez y sombra afectan la germinación de Quercus desertícola

Resumen: México es el país más rico en especies del género Quercus del planeta, con 157 de ellas. Los encinos tienen una gran importancia ecológi- ca y potencial económico. No obstante, sus semillas y propagación han sido poco estudiadas. El objetivo del presente tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condición de copa, indicador de salud en árboles urbanos del Bosque San Juan de Aragón, Ciudad de México

Resumen: Las áreas verdes urbanas aportan diversos servicios a la sociedad y al ambiente. El Bosque San Juan de Aragón, es una de las pocas áreas verdes al noreste de la Ciudad de México y la condición actual de su arbolado en materia de salud no se conoce con precis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de la diversidad estructural de una selva alta perennifolia y una mediana subperennifolia en Tabasco, México
José Luis Martínez-Sánchez

Resumen: Debido a que el tamaño de los árboles puede influir significativamente en la estructura de una comunidad y consecuentemente en su diversidad, los índices de diversidad estructural constituyen estimadores más precisos que los índices de diversidad clásicos ya

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Áreas prioritarias para restauración ecológica y sitios de referencia en la región Chignahuapan-Zacatlán

Resumen: La degradación de los recursos naturales genera la necesidad de recuperarlos mediante estrategias de restauración ecológica, para lo cual, es necesario identificar de manera sencilla las zonas a restaurar y priorizar las actividades a realizar. El objetivo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto geográfico de la cubierta del suelo y el mes calendario, en la meteorología superficial e insolación de bosques de coníferas en México

Resumen: Para evidenciar cómo influyen la localización geográfica del sitio de muestreo, la cubierta del suelo y el mes calendario en la expresión de trece indicadores indirectos de meteorología superficial y de insolación, se aplicó la técnica de re-escalamiento de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Germination and seedling emergence of four endangered oak species

Abstract: Germination and emergence of the endangered cloud forest oak species Quercus germana, Q. insignis , Q. sartorii and Q. xalapensis were observed under different light conditions (sun vs. shade) in a secondary forest fragment ( SFF ) and in

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del crecimiento de plantaciones jóvenes de teca (Tectona grandis Linn f.) y estimación de curvas de índice de sitio en el área septentrional de la República de Guatemala

Resumen: Para el 2015 en Guatemala las plantaciones de teca ( Tectona grandis Linn f.) alcanzan aproximadamente 33 000 hectáreas, de las cuales 80% se ubican en la región septentrional. Para caracterizar estas plantaciones, su evolución en términos de crecimiento y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad climática y situación socioambiental: percepciones en una región semiárida del noreste de México

Resumen: Las interacciones del clima y los recursos naturales con el deterioro ambiental y social son analizadas en este estudio de la región semiári- da del Valle de Galeana en el noreste de México. La historia de desarrollo de la región fue construida con base en en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Étude des altérations de la couleur du bois de Chêne lors du séchage sous vide discontinu

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición química de las hojas y ramas de Cedrela odorata L. de dos plantaciones forestales como fuente de materia prima lignocelulósica

Resumen: Cedrela odorata L., conocida como cedro rojo, es una de las especies de mayor valor económico en la producción forestal de México. Aunque la madera es el producto principal que se obtiene de esta especie, se generan también residuos como ramas y hojas en lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}