{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Survival and growth of nursery inoculated Fraxinus uhdei in acrisol gullies

Abstract: Presence of degraded soils is increasing worldwide, but in many scenarios the knowledge to undertake restoration has not been acquired in an efficient, economical and socially acceptable manner. There are estimates placing moderate to severe degradation of a

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de Paulownia spp. como cultivo forestal de rotación corta para fines energéticos en condiciones mediterráneas

Resumen: Las plantaciones de rotación corta desempeñan un papel importante como fuente biomásica energética sostenible que puede aumentar la seguridad del suministro, la generación de ingresos en comunidades rurales locales y disminuir la dependencia energética de co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la luz y micorrizas en la germinación de semillas de árboles de selvas secas

Resumen: La germinación es un proceso fundamental en la regeneración natural de las selvas tropicales. En las selvas secas la germinación es afec- tada por la pronunciada estacionalidad que causa una alta heterogeneidad de la cantidad de luz que llega al suelo y la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios de cobertura y uso de suelo: estudio de caso en Progreso Hidalgo, Estado de México

Resumen: Actualmente, en Progreso Hidalgo la pérdida de la rentabilidad y de la capacidad productiva agrícola está ocasionando cambios en las coberturas de uso de suelo y vegetación (conversión agrícola), uno de ellos es la implementación de la producción agrícola en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Predicción de diámetro normal, altura y volumen de Abies religiosa a partir del diámetro del tocón

Resumen: En el control y supervisión del manejo forestal, realizar auditorías en zonas aprovechadas y/o cuantificar cortas clandestinas requiere la estimación del diámetro normal ( d ), altura total ( h ) o volumen ( v ) para caracterizar la masa original y a partir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Growth and yield of an eucalyptus subtropical plantation in a Northeastern Mexico degraded land soil

Abstract: Over the past three decades, woody species potentially useful for reforestation, fuelwood, coal and timber production have been over-exploited along the Gulf of Mexico, which has led to a gradual decline in the plant population and the prog

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dynamics of land use and land cover in a Mexican national park

Abstract: To understand the dynamics of land cover at the Parque Nacional Cofre de Perote, the rates of change in land use were compared at two different scales during the period 1995-2004. At the meso scale, these patterns were studied throughout the entire Parque Na

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Especies leñosas útiles de la selva baja caducifolia en la Sierra de Nanchititla, México

Resumen: Las selvas bajas caducifolias constituyen comunidades vegetales complejas y diversas, cuya distribución y permanencia se encuentra amenazada por las actividades humanas. La finalidad de esta investigación fue documentar el uso tradicional que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso y disponibilidad de leña en la región de La Montaña en el estado de Guerrero y sus implicaciones en la unidad ambiental

Resumen: La región de La Montaña en el estado de Guerrero, al sur de México, presenta altos índices de pobreza y deforestación. Al mismo tiempo, sus habitantes muestran una particular dependencia de los bosques para la extracción de madera para leña. El objetivo de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización estructural del arbolado en un ejido forestal del noroeste de México

Resumen: El objetivo de este estudio fue caracterizar la composición y estructura de un ejido forestal en el estado de Durango. Para ello se estable- cieron 10 sitios de muestreo de 2500 m 2 , donde se realizó un censo de las especies arbóreas. A cada individuo se le

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compartimentos de biomasa aérea en rodales de Pinus oaxacana bajo tratamientos silvícolas

Resumen: Cuantificar la biomasa forestal aérea del bosque es importante para evaluar la productividad y el efecto de sistemas silvícolas aplicados. El objetivo fue generar modelos alométricos para estimar biomasa aérea de Pinus oaxacana y mezcla de especies asociad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}