{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factibilidad técnico-económica de implementar LiDAR en una empresa forestal

Resumen: El objetivo de este trabajo fue documentar el proceso de toma de decisión de una empresa forestal para implementar la tecnología Light Detection and Ranging (LiDAR) en aplicaciones para sistemas de información cartográfica y de inventario. El análisis consist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño silvicultural de Plathymenia reticulata con adición de fósforo en el Bosque Atlántico, Brasil

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar el crecimiento inicial a mediano plazo de un asentamiento de P. reticulata bajo diferentes dosis de fósforo. El experimento se llevó a cabo en un área del Bosque Atlántico, Sooretama, norte del estado de Espírito Santo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Performance of mycelium composites of Lentinus crinitus under two compression protocols

Abstract: Considering the current environmental problems that has been generated by the excessive production of synthetic plastics, more sustainable alternatives have been proposed. One of these recently studied materials are the mycelium composites, a product obtained

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución potencial actual y futura de Coffea arabica L. en la subcuenca Decozalapa, Veracruz, México

Resumen: El calentamiento global está provocando variaciones en el clima, lo cual representa una amenaza grave para los sistemas naturales, y México está particularmente expuesto a los efectos del cambio climático. En este sentido, el café es uno de los cultivos más s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de tratamientos silvícolas en la diversidad y estructura forestal en bosques templados en Durango, México

Resumen: El presente estudio evaluó el efecto de tratamientos silvícolas en la diversidad y estructura de especies en ecosistemas forestales de clima templado en el Municipio de Pueblo Nuevo del Estado de Durango, México; se realizó con la finalidad de conocer si el a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del bosque húmedo tropical mediante el análisis de la cobertura fraccional y técnicas SIG en la subcuenca del río Yuracyacu, Amazonía peruana

Resumen: En este estudio se evaluó la cobertura boscosa en la subcuenca del río Yuracyacu durante el periodo 1989-2010. Para esto se utilizaron 6 imágenes satelitales Landsat del sensor Thematic Mapper de los años 1989, 1995, 2001, 2006, 2008, 2010, sobre las cuales s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura y composición florística de un bosque de galería en un gradiente altitudinal en el noroeste de México

Resumen: El bosque de galería es un ecosistema muy exuberante que se desarrolla en los márgenes de los cuerpos de agua (arroyos, ríos, lagos, canales, etc.) y forma una franja estrecha de vegetación. Este estudio describe la composición y estructura de comunidades de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema compatible de ahusamiento-volumen para Pinus pseudostrobus Lindl. en el ejido Corona del Rosal, Nuevo León, México

Resumen: Una de las actividades más importantes en el manejo de los recursos forestales es la extracción de volumen maderable, siendo la variable de mayor importancia debido al valor económico que tiene. El objetivo del trabajo fue ajustar modelos de ahusamiento-volum

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lignina: composición, síntesis y evolución

Resumen: La lignina es una de las principales estructuras de la pared celular de las plantas y varía en su composición entre los grupos taxonómicos. El objetivo de este estudio fue revisar la estructura de la lignina, el proceso de lignificación y las propuestas de pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respiración del suelo en un bosque templado de México y su relación con el carbono orgánico

Resumen: Los ecosistemas forestales desempeñan un papel importante en el ciclo global del carbono disminuyendo el efecto invernadero a través de su captura y fijación. Diversos autores han estudiado la interacción entre carbono orgánico y respiración del suelo, pero e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento local acerca del laurel silvestre (Litsea glaucescens Kunth) en el Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México

Resumen: El laurel silvestre (Litsea glaucescens) es uno de los productos forestales no maderables con mayor potencial en los bosques templados de México. Mientras que su uso etnobotánico es numeroso y milenario, hay escasa información documentada sobre el conocimient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad, estructura genética e hibridación en poblaciones de Pinus arizonica y P. durangensis

Resumen: La evaluación de la diversidad, estructura genética y capacidad de hibridación en especies forestales contribuye en el diseño de estrategias para preservar su riqueza genética. A su vez, la riqueza genética contribuye en la adaptación de estas especies ante f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Priorización de áreas para la conservación de aves en el occidente de la Faja Volcánica Transmexicana

Resumen: Para asegurar el mantenimiento de las poblaciones de vida silvestre y sus ecosistemas en México, es necesaria la identificación de regiones clave que resulten prioritarias y representativas para la mayor cantidad de ecosistemas y especies. En el presente estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alterações físico-mecânicas na madeira de cambará (Qualea paraensis) termorretificada

Resumo: Objetivou-se analisar o efeito do tempo e da temperatura de tratamentos térmicos nas propriedades físico-mecânicas da madeira de cambará (Qualea paraensis Ducke). Foram confeccionados corpos de prova de 5 lotes da madeira de cambará submetidos ao tratamento t

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aporte de serapilheira na borda de fragmentos florestais em diferentes estágios sucessionais na Mata Atlântica do Rio Grande do Norte, Brasil

Resumo: A serapilheira é a camada mais superficial do piso florestal e analisar sua deposição é fundamental para avaliar a estabilidade de uma das principais rotas da ciclagem de nutrientes em fragmentos florestais. O objetivo do trabalho foi avaliar o aporte de sera

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Divergencia genética entre progenies de Cordia trichotoma en una plantación mixta con Dalbergia nigra

Resumen: Cordia trichotoma es una especie nativa que está siendo evaluada para diferentes sistemas forestales. El hecho de que los individuos empleados en las plantaciones posean algún grado de mejoramiento genético tiene muchas ventajas; para lograr este mejoramiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterização da madeira de espécies da Amazônia

Resumo: Diante da elevada demanda por madeira de qualidade pelo setor florestal e madeireiro, o conhecimento das propriedades de novas espécies florestais torna-se imprescindível para que se tenha um comércio abastecido e diversificado, reduzindo assim, a exploração

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}