{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollo de una herramienta computacional para el análisis de conductancia galvánica de la piel, ECG y frecuencia respiratoria por arritmia sinusal respiratoria (SCRATER)

Resumen: La existencia de una correlación entre la frecuencia cardíaca (FC), la frecuencia respiratoria (FR) y las respuestas electrodérmicas de la piel (Skin Conductance Response, SCR) ha sido reportada en la literatura, así como también el uso de estos parámetros co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relevant Tools for Tackling Interoperability Problems on Heterogeneous Electronic Health Record Systems: An Exploratory Research

Abstract: Patients’ medical records have been originally based on paper and since 1865 the medical field recognized the need to improve the means for storing and retrieving disperse information. Electronic Health Records (EHR) systems face similar problems, with intero

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Power analysis of the basilar membrane in the cochlea by mechanical resonance
M. Jiménez-Hernández

Abstract: This paper presents the power analysis to the mechanical model of the basilar membrane in the cochlea as a system of forced damped harmonic oscillators without lateral coupling proposed by Lesser and Berkeley. The Lagrange’s equation for dissipative mechanica

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento morfológico y electroquímico de un recubrimiento Dip Coating policaprolactona-quitosano-colágeno sobre Ti6Al4V

Resumen: En este trabajo se presenta, la caracterización mediante las técnica de Infrarrojo, Microscopía de Fuerza Atómica, Microscopía Electrónica de Barrido y ángulo de contacto de los recubrimientos poliméricos de la mezcla binaria de policaprolactona-quitosano y s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de equipos médicos: implementación y validación de una herramienta de auditoría

Resumen: RESUMEN La auditoría en salud es un proceso dinámico y en continuo avance que permite evaluar y controlar estándares de calidad en las instituciones de salud, sin embargo, la falta de estandarización y confiabilidad de resultados sigue siendo un reto por supe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones biomecánicos de referencia para el diagnóstico temprano de trastornos del equilibrio: Estudio piloto

Resumen: La inestabilidad de la postura y alteración del balance corporal son signos comúnmente observados en sujetos con afecciones que comprometen el sistema músculo-esquelético, visual, vestibular y propioceptivo, siendo la estabilometría la principal herramienta d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección de Trayectorias de Espermatozoides Humanos Mediante Técnicas de Procesamiento de Video

Resumen: El análisis se lleva a cabo de forma manual, pero puede ser susceptible a errores inherentes a la naturaleza del procedimiento. Además de conllevar largos periodos de tiempo, los resultados son subjetivos y carentes de repetitividad. Con el fin de mejorar est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colágenas Recombinantes para Andamios de Ingeniería de Tejidos

Resumen: Las colágenas son cada día más atractivas en la fabricación de andamios para Ingeniería de Tejidos, por su biocompatibilidad, manejo y capacidad de producirlas industrialmente. El objetivo del presente artículo fue presentar un análisis sobre el avance en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica Pulmonar de Estructuras Anatómicas de Interés en Imágenes 4DCT

Resumen: El presente trabajo muestra una aplicación del algoritmo Chan-Vese para la segmentación semi-automática de estructuras anatómicas de interés (pulmones y tumor pulmonar) en imágenes de 4DCT de tórax, así como su reconstrucción tridimensional. La segmentación y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la Presencia de Disautonomía en Pacientes con Parkinson mediante el Análisis de Señales Cardiovasculares

Resumen: En este trabajo se evalúa y compara la respuesta del sistema nervioso autónomo (SNA) en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) y sujetos sanos para detectar la posible presencia de disautonomía. Las señales de electrocardiograma y fotopletismografía fuero

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de Apoyo para la Cuantificación Semiautomática de Fibrosis Pulmonar en Imágenes de TAC

Resumen: En este trabajo se presenta un método para calcular los niveles de fibrosis pulmonar en imágenes de tomografía axial computarizada. Se utilizó un algoritmo de segmentación semiautomática basado en el método de Chan-Vese. El método mostró similitudes de forma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de apoyo para la toma de decisiones en termografía de glándulas mamarias

Resumen: Se desarrolló un sistema basado en árboles de decisión con factores de peso heurísticos orientados al diagnóstico mediante termografía mamaria. El sistema de apoyo a la toma de decisiones clínicas propuesto incluye árboles de decisión binarios para la clasifi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tortuosidad discreta como medida morfométrica en tumores cerebrales

Resumen: Los tumores cerebrales pueden presentar cambios morfológicos dependiendo de su grado de malignidad. El objetivo de este trabajo es poder detectar y cuantificar estos cambios morfológicos a partir imágenes de resonancia magnética, ya que puede representar una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Characterization of the respiratory pattern in patients with chronic heart failure applying joint symbolic dynamics

Abstract: This work proposes a method to characterize the respiratory pattern of patients with chronic heart failure (CHF) to determine non-periodic breathing (nPB), periodic breathing (PB) and Cheyne-Stokes respiration (CSR) through non-linear, symbolic analysis of bi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prediciendo la Actividad Cardíaca de la Almeja Tivela stultorum con Digoxina Utilizando Redes Neuronales Artificiales

Resumen: Las redes neuronales artificiales (RNA) son un método computacional extensamente utilizado para resolver problemas complejos y realizar predicciones en sistemas de relación no lineal. En este trabajo se utilizaron RNA para predecir la respuesta fisiológica ob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Characterizing the hippocampal theta’s response to carbachol; using a complete septo-hippocampal preparation

Resumen: El presente estudio describe el análisis farmacológico de los efectos de carbacol, un agonista colinérgico, sobre la actividad theta del hipocampo. Sabiendo que esta actividad está críticamente relacionada con la función cognitiva y alterada en pacientes con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Componentes Principales mediante Espectroscopia FTIR como Técnica de Caracterización Innovadora durante la Diferenciación de Células Madre Pluripotentes a Células Pancreáticas

Resumen: RESUMEN Dos de los grandes retos en la biología de las Células Madre (CM) y la Medicina Regenerativa, son el control en la diferenciación de estas células y asegurar la pureza de las células diferenciadas, por lo que es necesario contar con técnicas rápidas,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coherence analysis of EEG in locomotion using graphs

Abstract: One of the most interesting brain machine interface (BMI) applications, is the control of assistive devices for rehabilitation of neuromotor pathologies. This means that assistive devices (prostheses, orthoses, or exoskeletons) are able to detect user motion

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de Microemulsiones de Aceites Esenciales Sobre el Eritrocito Humano y Bacterias Patógenas

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las microemulsiones de aceite esencial de romero (AER) y árbol de té (AET) sobre el eritrocito humano y microorganismos patógenos. Para ello, se elaboraron microemulsiones de AER y AET al 8.0% (v/v), 5

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Membrana de Quitosano con Aceites Esenciales de Romero y Árbol de Té: Potencial como Biomaterial

Resumen: El quitosano (CH) tiene propiedades hemostáticas, cicatrizantes y estimulantes del sistema inmune del hospedero contra infecciones virales y bacterianas. Además es biodegradable, no tóxico, antimicrobiano, biocompatible y filmogénico. Estas propiedades han si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del Medio Condicionado de la Línea Celular H9C2 Tratada conDehidroepiandrosterona y Expuesta a Daño sobre la Motilidad de CélulasTroncales Mesenquimales

Resumen: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial, donde la terapia con Células Troncales Mesenquimales (CTM) representa una alternativa para los pacientes que no logran recuperarse con los tratamientos actuales. El logr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la Permeabilidad en Andamios Macroporosos de Bioglass 45S5 para Ingeniería de Tejidos

Resumen: Andamios macroporos de biovidro 45S5 han sido desarrollados como una alternativa para sustituir injertos de hueso tradicionales. Un factor crucial en el diseño de estos andamios es la permeabilidad ya que de esto dependerá su capacidad para remover desechos y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación entre Células Troncales Mesenquimales obtenidas de Médula Ósea, Tejido Adiposo y Gelatina de Wharton en base a los Criterios de la ISCT

Resumen: Las células troncales mesenquimales (CTM) representan una población heterogénea con capacidad para auto-renovarse y diferenciarse a distintos tipos celulares. Estas fueron descritas en un inicio en médula ósea (MO) a mediados del siglo pasado, desde entonces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adhesión y proliferación de las células troncales mesenquimales de médula ósea en andamios fibrilares de poli (ácido L-láctico) (PLA)

Resumen: Los andamios fibrilares han recibido un enorme interés como futuros biomateriales con potencial aplicación en el campo de la biomedicina regenerativa. En este sentido, hemos optimizado los parámetros para la síntesis de diferentes concentraciones (6, 7, y 10

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la dehidroepiandroesterona y el acetónido de triamcinolona sobre la línea celular 3T3-L1

Resumen: La piel es el órgano más extenso en el ser humano, su integridad representa protección contra diferentes agentes químicos, biológicos y mecánicos. Las lesiones ocasionadas en este tejido se resuelven mediante la formación de una cicatriz, sin embargo, diferen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preparación y Caracterización de Nanocompositos Quitosano-Cobre con Actividad Antibacteriana para aplicaciones en Ingeniería de Tejidos

Resumen: El presente trabajo describe la preparación de nanocompositos formulados a partir de quitosano (QS)/nanopartículas de cobre (nCu) con características antibacterianas y aplicación potencial en ingeniería de tejidos. Para ello, se prepararon nanocompositos medi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la Posición de los Canales Colectores en la Presión Intraocular

Resumen: El objetivo del presente trabajo es determinar la influencia que tiene la posición de los canales colectores en la presión intraocular y su contribución en el desarrollo del glaucoma. Para realizar el análisis se llevaron acabo simulaciones numéricas utilizan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización óptica del Sistema Nervioso Central de Haementeria officinalis

Resumen: La falla en la regeneración de las neuronas del sistema nervioso central (SNC) en vertebrados superiores es un problema que no se ha resuelto completamente, esto limita la rehabilitación de muchas conductas motoras después de una lesión en la médula espinal.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de un Prototipo de Exoesqueleto para Rehabilitación del Hombro

Resumen: La discapacidad motora es un problema a nivel mundial y según el censo 2010 del INEGI, en México, las personas con problemas de movilidad representan el 58.3% de la población con discapacidad. Para afrontar esta problemática, han surgido dispositivos robótico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segmentación automática del movimiento en la valoración funcional del miembro superior en niños con parálisis cerebral

Resumen: La Parálisis Cerebral (PC) es un grupo de trastornos pre, post y perinatales permanentes del desarrollo, movimiento y postura debidos a alteraciones no progresivas ocurridas durante el desarrollo cerebral, producto de lesiones del Sistema Nervioso Central. De

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obtención y Análisis del Espectro de Absorción Óptico de Sangre de Rata Fisher con Daño Hepático Mediante Espectroscopia Fotoacústica

Resumen: La Espectroscopia Fotoacústica (EFA), ha destacado de entre las técnicas fototérmicas por su versatilidad para la caracterización de diversos tipos de muestras, incluyendo las de tipo biológicas. En este estudio, se compararon y analizaron mediante EFA, las d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los espectros de absorción de las películas radiocrómicas EBT2 y EBT3

Resumen: Objetivo: Analizar los espectros de absorción neta de las películas radiocrómicas EBT2 y EBT3 para describir su influencia en el comportamiento de las curvas de dosis-respuesta. Metodología: Las películas se irradiaron en un acelerador lineal de 6 MV. La obte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Datos Fisiológicos de Baja California: PhysioBC, Resultados en Electrocardiografía 1

Resumen: En la actualidad, el contar con una base de datos que represente fisiológicamente a una región o estado de la república conlleva un esfuerzo en conjunto entre diversas instituciones. Debido a su inexistencia, los investigadores recurren a bases de datos extra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del pre-procesamiento del EEG en el Análisis por Componentes Independientes: reducción del artefacto del implante coclear en los Potenciales Evocados Auditivos
G. Trejo-Alcantara N. Castañeda-Villa

Resumen: El Análisis por Componentes Independientes (ICA, Independent Component Analysis) es una herramienta muy utilizada para eliminar los artefactos comunes del EEG, sin embargo existe poca bibliografía sobre el impacto que tienen etapas de pre-procesamiento de est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema electrónico para reeducación postural estática en tiempo real

Resumen: En este trabajo se presenta un sistema electrónico, basado en la medición de la distribución del peso en los pies, cuyo objetivo es coadyuvar en la evaluación postural. La evaluación postural utilizada por los fisioterapeutas para corregir problemas musculo-e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de nanopartículas magnéticas Fe+3 2 X+2 1O4 (X= Fe, Co y Ni) recubiertas con amino silano

Resumen: Las nanopartículas magnéticas se proponen como mediadores de calor en tratamientos de hipertermia. En este trabajo se desarrollaron tres materiales tipo núcleo-coraza de diferente composición y anisotropía magnética para determinar evaluar sus propiedades com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}