{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El presente artículo toma la voz andamio, que figura en el título de la revista, para recorrer lo que los principales diccionarios generales de la lengua española describen de este lema. Posteriormente recoge nuevas informaciones que ofrecen algunos corpus de
es
Resumen: Este artículo revisa la evolución en el tratamiento del vocabulario de la prostitución en el Diccionario de la lengua española (drae) de la Real Academia con el fin de identificar la presencia de rasgos subjetivos en el trabajo lexicográfico, en concreto si l
es
Resumen: El dominio que ha ejercido la Real Academia Española sobre los diccionarios no académicos, principalmente en el tratamiento del español de los países hispanoamericanos, junto con el devenir que tuvo el español hispanoamericano, impidieron un avance sustancial
es
Resumen: En el artículo se aborda el tema del conocimiento del léxico del español de México a través de algunos tipos de diccionarios que lo registran. Se hace un repaso histórico que retoma el impacto del español en los autóctonos y algunas observaciones sobre la inf
es
Resumen: En este trabajo se examinan las frecuencias y dispersiones geográfica y temporal de las consultas hechas al Diccionario del español de México entre agosto de 2012 y septiembre de 2013. Esta información se usa para calcular un índice que permite seleccionar aq
es
Resumen: El presente trabajo se propone analizar los alcances y limitaciones de la reformulación que propuso Axel Honneth de la idea de reificación, durante sus Tanner Lectures del 2005. Para defender los aportes que puede abrigar una concepción de la reificación como
es
Resumen: Distintos programas de investigación en filosofía han definido las nociones de analiticidad y aprioricidad. Perspectivas contemporáneas: Boghossian (2000), Peacocke (2000), Kitcher (1980, 2000), Horwich (2000) —sólo por mencionar algunos casos— enfrentan el p
es
Resumen: El problema de la acción humana en la obra de Durkheim ha sido frecuentemente ignorado. El presente artículo pretende abordar dicho problema. Para ello, se introduce primero una lectura simple pero radical de las principales categorías de la sociología Durkhe
es
Resumen: El presente estudio aborda las complejidades que deben enfrentar las políticas públicas para dar respuestas satisfactorias en el contexto de sociedades funcionalmente diferenciadas. Desde la aproximación de la teoría de sistemas sociales, argumenta a favor de
es
Resumen: Este artículo plantea la irrupción del cine etnográfico en la academia como un revulsivo epistemológico para la antropología e intenta identificar las resistencias a una realización cinematográfica de calidad encuadrada en esta disciplina. Apoyándose en la du
es
Resumen: La cuestión fundamental que atraviesa el presente escrito es la pregunta por un tiempo que históricamente la filosofía occidental en tanto metafísica de la presencia ha dejado a un lado: el futuro. Se parte del análisis que hace Heidegger en Ser y tiempo de l
es
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |