{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En la época del Centenario, José Ingenieros comienza a interesarse por la filosofía y por el valor de la filosofía como constructora de la cultura argentina. Es una época atravesada por el discurso nacionalista en la literatura y por sus pretensiones de d
es
Resumen: Propongo un análisis sociocrítico de la novela Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras que contribuya a una expli ca ción de la estructura narrativa de la utopía futurista en re lación con los acontecimientos narrados, como resultado de preocupac
es
Resumen: El texto examina los vínculos entre la función intelectual y el proyecto de la Revolución Cubana, realizando un recorrido por los principales momentos de esa relación y los planteamientos al respecto desde el poder y el campo intelectual, respectivamente.
es
Resumen: Este artículo propone como hipótesis un sistema creati vo basado en la experiencia vivida en las metrópolis y reflexionada y elaborada artísticamente desde el retiro. Jaime Gil de Biedma buscaba sitios de retiro, como el de la Casa del Caño en La Nava de l
es
Resumen: Se examinan dos de las revistas culturales más importantes en el campo intelectual argentino durante los primeros años de la transición a la democracia en Argen - tina (1983-1989): Punto de Vista. Revista de Cultura y La Ciudad Futura . Revista de Cu
es
Resumen: Además de un régimen político, la democracia es un clima cultural con transformaciones sociales. Los intelectuales se ven desafiados por esta nueva e incierta atmósfera. ¿De qué modo experimentan éstos las presiones democráticas? Este en sayo responde a es
es
Resumen: Los colectivos y comunidades construyen su pasado para hacerse de una identidad nacional, con lo cual se conforma una visión ego-, etno- y nacio-céntrica. Esto repercute en la actualidad por el número creciente de acciones nacionalistas de dis criminación
es
Resumen: Se describe el tesoro de duendes como una fabulación folclórica común que generó una lexicalización y proverbio, de lo cual se hacen eco numerosas alusiones y citas de fuentes literarias, en particular en el Siglo de Oro. Se comparan ambos discursos a la
es
Resumen: La discusión que aquí se plantea está relacionada con el derecho a optar por una muerte digna y la eventualidad de la prohibición que legalmente se impone a recibir ayuda para poder ejercer tal prerrogativa, problema de libre decisión y su res tricción de
es
Resumen: Las expresiones trans representan cuerpos, identidades, prácticas y experiencias que subvierten los patrones culturales de significación heteronormativa, lo que las posiciona fuera de los límites de inteligibilidad proporcionados por la cultura he ge móni
es
Resumen: El presente documento se deriva de una investigación cualitativa realizada tanto en México como en Estados Unidos. Se propone desnaturalizar la industria erótica del table dance en México y se considera el contexto del libre comercio y las ex pectativas q
es
Resumen: El objetivo del estudio es analizar los impactos de la po lítica de Evaluación Docente en la identidad profesional de los profesores. La identidad profesional es definida como el con cepto de Sí en relación con el trabajo y como el resultado de una constr
es
Resumen: En este trabajo, parte de una investigación etnográfica mayor sobre fenómenos espaciales y territoriales, se discuten algunos procesos de cambio que tienen lugar en la Patagonia chilena, que es uno de los pocos lugares del mundo donde hay tierras disponib
es
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |