{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo busca problematizar las herramientas digitales de interrelación en el estudio de los espacios urbanos. En consecuencia, formulamos cuestiones sobre el arraigo y el desarraigo en la ciudad mediada por la tecnología digital. Por una parte, el subsue
es en
Resumen: Este artículo se propone, en primer lugar, reconstruir algunos itinerarios teóricos de la incorporación del género en los procesos de planificación urbana, documentando la diversidad de experiencias vividas por las mujeres como colectivo en la ciudad. En segu
es en
Resumen: El presente artículo se adentra en dos inflexiones, y lo que podría ser el exordio de una tercera, en la evolución de las políticas públicas referidas al acceso a la vivienda social en Chile; las dos primeras corresponden al periodo 1970-1989, y la última est
es en
Resumen: La multidimensional noción del derecho a la ciudad implica una búsqueda de la experiencia urbana comunitaria y participativa. Esta perspectiva es evidente en los planos teóricos, aunque compleja en su aplicabilidad y traducción a hechos concretos de la vida c
es en
Resumen: En la proliferación reciente de estudios sobre gentrificación en Latinoamérica es apreciable la falta de discusión entre las diferentes posturas adoptadas y un cierre precipitado del enfrentamiento entre las perspectivas de la producción y del consumo. Los au
es en
Resumen: El artículo tiene por objetivo determinar la problemática de la ciudad como polis, civitas y urbs, para identificar sus características y enfatizar el grave problema que significa la centralidad de la urbs en la ciudad moderna. Analiza los aspectos del espaci
es en
Resumen: Las ciudades existen en un mundo de ciudades y esto regularmente invita a un gesto comparativo en la teorización urbana. Sin embargo, desde hace algunas décadas los estudios urbanos han dividido analíticamente el mundo de las ciudades, por ejemplo, en ricas y
es en
Resumen: El planteamiento central gira en torno a la posibilidad de releer los escritos tempranos de Karl Marx y Walter Benjamin. De manera precisa, se trata de plantear con ellos el problema de la formación de los hombres y la necesidad de una praxis pedagógica revol
es en
Resumen: A los diecisiete años de edad, Friedrich Nietzsche escribió “Fatum e historia”, un ensayo que explora los fundamentos teóricos de la acción humana y que hasta el momento no ha sido debatido en las ciencias sociales. En este artículo se sistematiza la teoría i
es en
Resumen: El presente trabajo se propone esbozar algunas notas a partir del filósofo Jacques Rancière para pensar la política, el Estado, la democracia y el sujeto. El tratamiento de cada una de estas cuestiones a la luz de la experiencia argentina de los últimos años
es en
Resumen: El objetivo del presente artículo consiste en explorar los consumos rituales que despliegan los peregrinos en torno a la imagen de San Expedito en la parroquia Nuestra Señora de Balvanera, Buenos Aires, Argentina. El artículo se encuentra dividido en tres par
es en
Resumen: Este artículo es producto de distintas investigaciones etnográficas realizadas desde 2007 en adelante. Parte de una definición relacional, sociopolítica y cultural del concepto de violencia para abordar un caso específico de estudio, dentro de los procesos mi
es en
Resumen: El trabajo presenta un análisis comparativo en relación con la emergencia de los estudios sobre desigualdades educativas en México y Argentina, entre las décadas de 1950 y 1960. Como base teórica y metodológica se utiliza una perspectiva comparativa, a partir
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |