{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La disputa por el valor simbólico en el arte contemporáneo: ¿nueva configuración en el campo del arte?
Vivian Romeu Aldaya

Resumen: Este artículo tiene por objetivo reflexionar en torno a la configuración y funcionamiento del campo del arte en la actualidad, a partir del papel que juega el llamado arte contemporáneo en el campo en cuestión, en cuanto resulta ser un arte sumamente diverso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El arte en disputa por la VIHDA: la obra de Óscar Sánchez

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar algunas producciones artísticas de Óscar Sánchez, en el campo fotográfico, del VIH/sida desde sus implicaciones corporales y la autorrepresentación. Aunque de acuerdo con algunas/os autoras/es, sobre todo desd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los tejidos de las mujeres de Mampuján: prácticas estético-artísticas de memoria situada en el marco del conflicto armado colombiano

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo central comprender el despliegue narrativo que ofrecen los tapices elaborados con la técnica quilt (tela sobre tela) por un grupo de mujeres del municipio de Mampuján, víctimas del conflicto armado en Colombia. También

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rap indígena: activismo artístico para la reivindicación del origen étnico en un contexto urbano

Resumen: Desde finales del siglo XX emerge en México un movimiento artístico indígena que utiliza el género musical conocido como rap. En este artículo se busca comprender la manera en que los jóvenes indígenas emigrados a la ciudad transmiten y difunden sus valores e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuerpo en la protesta social por Ayotzinapa. Prácticas artísticas y activismo en la toma política y cultural del Palacio de Bellas Artes
Manuel Francisco González Hernández

Resumen: En este artículo se propone una reflexión sobre el uso del cuerpo en prácticas de protesta social y su vínculo con el arte y el activismo; se toman como contexto las manifestaciones por Ayotzinapa. El planteamiento parte del supuesto de que el cuerpo que prot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La disputa disciplinaria científica del concepto de paisaje

Resumen: En medio de una fuerte confusión epistemológica, la incorporación del paisaje como objeto de investigación científica lo ha despojado de su esencia estética. Con la finalidad de esclarecer la situación, se analizó la literatura sobre el tema considerada más i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La otra representación: vínculos clientelares a nivel local en México
Flavia Freidenberg

Resumen: Esta investigación evidencia que las relaciones políticas no son sólo vínculos programáticos sino que también hay vínculos clientelares. Esto supone otra forma de representación y se sostiene en las condiciones de marginalidad de la población, en la alta rent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lucha por el reconocimiento en los modelos de medición: el caso de la Universidad de Antioquia

Resumen: Este artículo aporta a la fundamentación de una sociología del conocimiento la recuperación del concepto de lucha intersubjetiva por el reconocimiento. De forma paralela, expone algunos hallazgos de la fase empírico-cualitativa de la investigación: Línea base

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Triangulación de métodos como propuestapara el estudio de competencia comunicativa interculturalen contextos de inmigración e interculturalidad

Resumen: La comunicación es un proceso de negociación entre sujetos que pertenecen a sociedades y culturas diferentes, que favorece el conocimiento y el reconocimiento de lo que es distinto, cuestión que ha de ser una práctica habitual en la formación inicial de profe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El drama de Felipe Calderón en la guerra en contra del narcotráfico
Israel Cervantes Porrúa

Resumen: Este artículo plantea una mirada poco convencional acerca de la guerra implementada por Felipe Calderón en contra del crimen organizado. La perspectiva que se utiliza es la sociología cultural, que al resaltar las dimensiones simbólicas de los fenómenos socio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructuración terminológica del Diccionario geólogo-geofísico ruso-español
Taisia Popova

Resumen: El presente artículo examina distintos parámetros morfológicos que sirven para la formación de 18 000 términos, tanto en ruso como en español, que componen el Diccionario geólogo-geofísico ruso-español, elaborado bajo la autoría de T. Popova y A. Martynova en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}