{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Subjetividades amenazadas: testimonios de jóvenes en contextos de violencia

Resumen: La persistencia de la violencia en México ha incidido en la conformación de nuevas subjetividades a partir de su interiorización como una forma de resistir dentro de una sociedad en la que la palabra ha perdido su efectividad simbólica. La adscripción de jóve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repertorios de acción colectiva frente al extractivismo minero en América Latina
Manuel Ignacio Martínez Espinoza

Resumen: El artículo analiza los movimientos sociales que confrontan al extractivismo minero en América Latina. Se argumenta como premisa que se ha implantado en América Latina un modelo extractivista sustentado en tres pautas imbricadas y compartidas por los países d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Todo lo sagrado se desvanece en el aire? Sobre lo teológico político en las resistencias al mega-extractivismo
Omar Arach Silvana Rabinovich

Resumen: En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre la actualización de lo sagrado en las actuales luchas de resistencia a la expansión mega-extractivista que distintos movimientos sociales de base comunitaria llevan adelante en nuestro continente. Retoma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urdiendo resistencias: memorias de conflictos locales en Valle del Huasco, Chile

Resumen: El presente artículo busca comprender las memorias que personas participantes de organizaciones territoriales del Valle del Huasco (III Región de Atacama, Chile) construyen sobre sus procesos de conflictos y luchas territoriales en el presente. Desde las meto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del coming out a los derechos humanos en las demandas de las organizaciones de la sociedad civil del movimiento LGBT: estrategias discursivas de refugio

Resumen: Con base en un análisis retrospectivo de lo que han sido las trayectorias de los movimientos en pro de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales (LGBTTI) vinculados a los cambios políticos y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La biopolítica-impolítica de Roberto Esposito
Efrén Vicente Hernández Martínez

Resumen: Este artículo estudia y expone los principales elementos de la teoría biopolítica de Roberto Esposito para explicar qué pasa en el lapso en que la subjetividad se coloca dentro de la defensa negativa de la vida, y en el sentido de lo que el filósofo francés c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derechos de ciudadanía y democracia directa en Uruguay de los 90
Susana Dominzain

Resumen: En América Latina, la década de los noventa se presentó convulsionada a nivel social. Los efectos provocados por la aplicación de las reformas estructurales, en particular la reforma del Estado y el plan de privatizaciones, dieron lugar a la aparición de nuev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El artista dionisíaco en la filosofía tardía de Nietzsche y su relación con la psicología de Féré
Marina Silenzi

Resumen: En este trabajo presento una interpretación acerca de la concepción estética nietzscheana comprendida en los fragmentos póstumos correspondientes a los cuadernos W II 2 y W II,5 y en las Incursiones de un intempestivo 8, 9 y 10 pertenecientes al Crepúsculo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La categoría de cuerpo en la Ética de Baruch Spinoza: interpretaciones metafísicas y éticas
Daniel Alberto Sicerone

Resumen: El presente artículo tiene como propósito fundamentar la categoría de cuerpo en la obra Ética de Baruch Spinoza, confrontando dicho texto desde las consideraciones metafísicas y éticas que la sustentan, como también la introducción de las interpretaciones de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La modificación del cuerpo transgénero: experiencias y reflexiones

Resumen: A partir de los testimonios de tres personas transgénero, en el presente artículo se realiza una reflexión crítica sobre experiencias que involucran intervenciones y transformaciones en el cuerpo, y que dan cuenta de procesos de modificación efectiva que inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}