{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: La hermenéutica tiene múltiples concepciones, oscila entre una técnica interpretativa, una filosofía del sentido y de la significación, así como el fundamento de las ciencias del espíritu. Estas tres concepciones hacen de la hermenéutica una metodología, una
es en
Resumen: La relación entre hermenéutica, fenomenología y estética está presente en múltiples estudios filosóficos; sin embargo pocas veces se usan para dar sentido a las imágenes, porque casi siempre sólo se acercan a la obra de arte como referente lingüístico. Por lo
es en
Resumen: El presente artículo explica en qué consiste la pérdida de la experiencia de vida en la ciudad moderna y cosmopolita, las críticas a su lenguaje que aísla a los ciudadanos, anula su sentimiento de vida y cómo la hermenéutica busca restaurar la narrativa y la
es en
Resumen: El interés de este escrito es reflexionar acerca de cómo se construyen los saberes arqueológicos desde un punto de vista filosófico y particularmente observar el quehacer interpretativo de la arqueología desde la filosofía hermenéutica de Gadamer. El texto re
es en
Resumen: En este artículo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que podría ser comprendido, desde Gadamer, el llamado a que los investigadores sean conscientes de su propia historicidad. En primer lugar, buscaremos mostrar los límites de los conceptos de proceso
es en
Resumen: El Círculo hermenéutico es fundamental, pero también es una de las doctrinas contenciosas con una larga tradición en la historia de la hermenéutica. En lo que sigue, el propósito de mi contribución es reconsiderar el diálogo Heidegger-Gadamer en el círculo (Z
es en




Resumen: El artículo está dedicado al descubrimiento de la esencia de la actividad docente y las condiciones de su organización en el contexto de la teoría psicológica de la asimilación de la experiencia social, lo que garantiza que cada estudiante logre un alto nivel
es en
Resumen: El presente artículo trata sobre la problemática de la enseñanza de lenguas extranjeras (LE) en condiciones de fuera del entorno lingüístico a los mexicanos cuya profesión futura no está relacionada con lenguas. Se analiza la situación actual en cuanto a la c
es en
Resumen: En este artículo presentamos y analizamos la inducción de una política pública del Estado chileno para la creación de un destino turístico, que alienta un imaginario de integración territorial y en el plano de la subjetividad a la cultura nacional, que mantie
es en
Resumen: El propósito del trabajo es explorar la temática de los principios de la novel rama jurídica del Derecho de la Salud, mostrando los aspectos filosóficos y epistemológicos. El marco teórico es el pensamiento complejo y el trialismo -renovado-, y la metodología
es en
Resumen: Este trabajo es el resultado de una investigación científico-sociológica dedicada al tema de la inclusión de los niños con diferentes capacidades físicas o psíquicas en las escuelas regulares en México. La autora concluye que, aunque las acciones de la integr
es en
Resumen: Se presenta una aproximación teórico-metodológica para el estudio del ausentismo en el nivel medio superior desde un enfoque meso-sociológico. Muestra el proceso de construcción y aplicación de una encuesta exploratoria a 115 estudiantes de cinco modalidades
es en




Resumen: Objetivo: A través del concepto de funcionalidad estratégica se analiza la influencia del ordenamiento urbano en el desarrollo sustentable de las ciudades, tomando como referencia el caso de Oaxaca, México, durante 2000-2015. Hipótesis: se propone que existe
es en
Resumen: El autor aborda la noción de ‘patología social’ que prolifera dentro de la tradición de la Escuela de Frankfurt, con el objetivo de reconstruir su modelo de análisis sociológico subyacente y avanzar algunas notas para su operacionalización. Para ello, el trab
es en
Resumen: Se exponen algunos hallazgos de la Encuesta “Los docentes ante el acoso escolar” (ENDAES). Los resultados indican que los profesores están altamente comprometidos, proponiendo soluciones individuales y colectivas al problema. Sin embargo, consideran que el si
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |