{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo identifica algunos puntos de contacto entre la semiótica -en particular la sociosemiótica- y el pensamiento relacional tal como ha sido teorizado en el ámbito de la sociología. A partir de la presentación de las principales características de es
es en
Resumen: En el presente artículo, se subraya la importancia que tiene el concepto de reflexividad para el desarrollo de la sociología crítica contemporánea. La hipótesis que orienta nuestro argumento es que, para comprender los procesos de cambio social, es necesario
es en
Resumen: Suele pensarse en Foucault como el teórico del poder. La afirmación es parcial y poco precisa. En diversos textos de principios de los años ochenta él mismo afirmó que la subjetividad era el problema central en todo su pensamiento. El objetivo de este texto c
es en
Resumen: Frente a la emergencia creciente de nuevos enfoques metodológicos en el campo de ciencias sociales que tensionan el paradigma científico hegemónico, me propongo presentar en este artículo algunas claves analítico-metodológicas surgidas de un trabajo de invest
es en
Resumen: En este artículo se reivindica la capacidad de juicio en las sociedades democráticas para enfrentar el creciente uso de la mentira y las noticias falsas en política. Para ello se recurre a la caracterización de la democracia participativa hecha por Barber y d
es en
Resumen: A finales del siglo XX, en un contexto en el que se transforman los modos de construcción de las identidades políticas, reemerge el debate en torno al problema del reconocimiento. Actualmente, el campo de la filosofía crítica latinoamericana, demanda consolid
es en
Resumen: El objetivo del presente artículo es contextualizar analítica y críticamente el surgimiento de la obra de Martin Heidegger. La peculiaridad de la tarea en cuestión consiste en que dicha contextualización, lejos de construirse a partir de datos exógenos a la e
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es el de abordar críticamente el giro afectivo vinculado a la teoría cultural actual, problematizando su historicidad para describir la raíz gubernamental de la dimensión de las pasiones por medio de una tensión de las nociones de
es en
Resumen: El presente trabajo se apoya en la noción de frontera como categoría analítica asociada a los conceptos de periferización (rural) y extractivismo (urbano). Busca identificar y comprender las transformaciones socio-territoriales presentes en el piedemonte metr
es en
Resumen: Este trabajo indaga sobre las sucesivas intervenciones públicas y privadas que crearon las condiciones para el desarrollo de un incipiente proceso de gentrificación en un tramo de la inconclusa ex Autopista 3, ubicado en el barrio de Villa Urquiza de la ciuda
es en
Resumen: En este artículo se problematizará sobre el peritaje cultural como práctica antropológica utilizada para comprender el entorno y el comportamiento de imputados en situación de diversidad cultural. Se reflexionará sobre la actividad procesal y la posible const
es en
Resumen: Uno de los principales retos sociales actuales es la gestión de la diversidad cultural y la integración basada en la igualdad de las poblaciones migrantes o minoritarias en los países de acogida o entre los miembros del grupo mayoritario. La perspectiva multi
es en
Resumen: El estudio radica en el intento de revelar los vínculos filosóficos, politológicos, sociales y culturales que unen el discurso del foro digital como un sistema glocal, complejo y oscilante, a través del análisis multidisciplinario. Los medios digitales de inf
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |