{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los matices de la explotación: análisis del concepto de trata de personas

Resumen: Se realiza una revisión del concepto de trata de personas para establecer una diferenciación con conceptos afines. Debido a que el concepto de trata reúne múltiples formas de explotación, se analizan las diferencias entre la explotación laboral y la explotaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajadoras sexuales: violencias y precariedad laboral
Natividad Almanza Beltrán

Resumen: El presente artículo es de carácter exploratorio. Se busca explicar el contexto de desigualdad social, privación económica y precariedad laboral, propio del capitalismo, en el cual se ejerce el trabajo sexual y cómo éste está asociado a una multiplicidad de v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema proxeneta y esclavitud sexual: el caso de los proxenetas rurales del estado de Tlaxcala, México
Oscar Montiel Torres

Resumen: El artículo se centra en la articulación teórica del sistema proxeneta y la estructura básica de la esclavitud sexual, y es resultado de la investigación sobre los proxenetas rurales del estado de Tlaxcala en México.Se parte de la propuesta hegeliana de la di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esclavitud sexual de mujeres migrantes, criminalidad y corrupción policial en México*
Simón Pedro Izcara Palacios

Resumen: El objetivo de este artículo, sustentado en entrevistas cualitativas con 63 mujeres migrantes víctimas de esclavitud sexual en México, es examinar los lazos existentes entre las autoridades policiales mexicanas y los grupos criminales que lucran con la esclav

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Personas viejas buscan trabajo”: nuevas formas de esclavismo

Resumen: El aumento de la expectativa de vida de la población tensiona la discusión sobre la extensión de años productivos, el retraso de la edad de jubilación y pone en riesgo la anulación del goce y el descanso en la vejez. En países pobres y/o periféricos, con un f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manipulación emocional y esclavitud moderna: el caso del trabajo del hogar remunerado
Carlos Piñeyro Nelson

Resumen: El trabajo del hogar remunerado es una de las ocupaciones más explotadoras. Las mujeres que desarrollan esta ocupación suelen hacerlo sin prestaciones laborales y aisladas de otras empleadas del hogar. Además, muchas de estas mujeres fueron robadas o vendidas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Trabajo sin libertad en Chile? Migrantes entre el racismo, la violencia y la dependencia

Resumen: La abolición de la esclavitud en América hacia el siglo XIX fue comprendida como una “transformación moral” y “civilizatoria” de las nacientes repúblicas. La historiografía crítica demuestra que se trató de un mecanismo económico-político coadyuvante a la acu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esclavitud y tecnología. Una aproximación filosófica, política y ecológica
Rodrigo Iván Liceaga Mendoza

Resumen: En tiempos de crisis ecológicas y de creciente expansión digital y tecnológica, el presente artículo analiza cómo, desde una perspectiva político-filosófica y político-ecológica, tanto esclavitud como tecnología comparten una forma de constituir la relación e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formas contemporáneas de explotación laboral en el cine de Ken Loach
Víctor Hugo Martínez González

Resumen: Conocido como un clásico del cine político, los filmes de Ken Loach denuncian las injusticias del capitalismo contra las clases trabajadoras y critican la explotación laboral profundizada por el neoliberalismo. Este ensayo analiza en tres filmes la mirada de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Horizontes de la democracia en vilo. Entre transición al autoritarismo y la necesidad de las condiciones democráticas
Antonella Attili Luis Salazar

Resumen: El análisis pondera el fenómeno neopopulista combinando referencias de tipo concretas y análisis teórico político, con el objetivo principal de apuntar a argumentos para la comprensión crítica del neopopulismo. Para ello plantea la cuestión de si con el cambi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patologías sociales como imposición de un tipo de racionalidad práctica
Gustavo Pereira

Resumen: Las patologías sociales son procesos sociales que toman su nombre en contraposición con lo que sería un estado social saludable que se toma como referencia, y puede reconstruirse a partir de la forma en que ejercemos nuestra libertad y autonomía como manifest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dignidad como principio deontológico del humanismo
Sissi Cano Cabildo

Resumen: Consideramos que el humanismo se construye a partir del reconocimiento universal del ser humano como persona y dicho reconocimiento no sería posible sin la asunción del principio de la dignidad humana. La dignidad sería un principio deontológico del humanismo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Haciendo historia con el presupuesto en México, 2019-2021
Enrique Carpio Cervantes

Resumen: Este trabajo analiza los presupuestos para 2019 a 2021 a fin de contestar cuáles son sus cambios y continuidades, cómo han sido reorientados y quiénes ganan o pierden con ello. Propone que hay continuidad en la estructura fiscal heredada y de las finanzas púb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escuchar la migración hondureña, comprender las violencias en origen*
Delphine Prunier

Resumen: El artículo busca analizar las diferentes formas de violencia que llevan a los migrantes a huir de su país. Se enfoca en comprender el fenómeno de la expulsión migratoria desde una perspectiva estructural que dirige la atención hacia las relaciones de poder,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedades emergentes transmitidas por el mosquito Aedes aegypti entre la población maya de Yucatán: vulnerabilidad, percepción del riesgo y modelos de atención
Paola Peniche Inés Cortés

Resumen: Analizando etnográficamente los brotes epidémicos de dos enfermedades vectoriales emergentes (chikungunya y zika) entre la población maya del oriente de Yucatán durante los años 2015 a 2017, indagamos la influencia de dos variables (percepción del riesgo y mo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}